En la jornada mañanera del viernes 5 de noviembre, el portavoz del Partido Popular de Moraleja de Enmedio participó en nuestra tertulia «El Último Café» de GloboFM. El integrante del PP ha repasado la actualidad del municipio madrileño y ha subrayado la «nefasta gestión» del actual equipo de Gobierno. Además, Alcañiz ha recalcado la deuda que afronta Moraleja y las pérdidas que supone la eliminación de las plusvalías en la localidad sureña.
«En el 2019, el equipo de Gobierno se subieron el sueldo un 25%, cuando ya había facturas de luz y agua pendientes»
Óscar Alcañiz, portavoz del PP de Moraleja de Enmedio
Óscar Alcañiz denunció en nuestros micrófonos la subida de sueldo del Gobierno en plena deuda: «En el 2019 se subieron el sueldo un 25% y en ese momento ya había facturas pendientes de agua y luz. Al PSOE hay un hecho que no le hará gracia, hay una brecha salarial en el equipo de Gobierno de Moraleja de Enmedio. El concejal de servicios está dedicado un 75% y cobra exactamente lo mismo que dos de sus compañeras mujeres que están al 100%».
Además, el portavoz del PP anunció el pésimo estado financiero en el que se encuentra Moraleja: «Moraleja está en un evidente riesgo financiero y está al riesgo del colapso, 37 millones de euros es la deuda que tenemos. El 40% de la plantilla tenía que ser despedido o amortizado según el plan de ajuste, no se ha despedido a nadie. Según el plan de ajuste se tendría que haber subido los impuestos al máximo, no se han subido. La mayoría de las empresas de servicios, por no decir todas, están sin contrato, hay empresas que facturan 270.000 euros sin contrato».
La eliminación de las plusvalías es el tema de la semana y Óscar Alcañiz ha repasado como ha afectado al municipio: «En Moraleja de Enmedio en el año 2018, que es desde que tenemos prorrogados los presupuestos, eran 300.000 euros lo que se recaudó de las plusvalías. Prorrogado en años posteriores hemos tenido 545.000 euros en 2019. Es un roto bastante importante para nuestra administración, pero para eso están nuestros gobernantes, para ajustarse y hacer presupuestos año a año. Desde 2018 llevamos sin presupuestos».