En la Comunidad de Madrid acaba de empezar la huelga convocada en Renfe por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) anunciado previamente el 7 de septiembre para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre ante la «total pérdida de confianza por esta organización en la actual dirección del Grupo Renfe así como en la administración de la que forma parte», por no cumplir con los conflictos planteados de recuperación de los trenes, la recuperación del empleo y la integridad de la empresa pública.
Ante la jornada de huelga convocadas en Renfe por el sindicato SEMAF, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha determinado los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías. Los servicios mínimos en los trenes de Cercanías variarán en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias entre unos máximos del 100% en hora punta y del 75% del servicio habitual en el resto del día.
Con respecto a los trenes de media distancia se establecerá una media del 65% de los servicios habituales, mientras que en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, el 72%. Asimismo, en los trenes de Mercancías se establecerá un 24% del servicio habitual.
Según han indicado desde Cercanías Renfe, «no obstante, para los viajeros afectados por trenes suprimidos, Renfe ha establecido, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Por lo contrario, si el pasajero no desea realizar el viaje, podrá anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste».
Para poder consultar la información relativa a los servicios en estaciones, Cercanías Madrid ha habilitado un número de teléfono 912 320 320 o a través de sus cuentas de Twitter.