Compartir
  • Incluye nueve espectáculos, la exposición Máquina Mística y una serie de talleres y conferencias
  • Reúne a artistas y compañías nacionales e internacionales, como Huang Yi & KUKA, Hiroaki Umeda, Instituto Stocos, Danish Dance Theater o Ballet National de Marseille

La Comunidad de Madrid celebra hasta el 17 de abril Canal Connect, un festival de Teatros del Canal que fusiona arte, ciencia y tecnología y cuya programación incluye nueve espectáculos, la exposición Máquina Mística y una serie de talleres y conferencias.

Comisariada por Charles Carcopino, la muestra Máquina Mística constituye el centro de esta 2a edición del festival. En ella se aborda, a través de 22 instalaciones de 13 artistas y colectivos, cómo la tecnología influye y cambia el comportamiento de las personas. Reúne obras de: Filipe Vilas-Boas, Véronique Béland, Thierry Fournier, Cécile Babiole, Petites Planètes, Evi Keller, Daily tous les jours, Félix Luque Sánchez, Benjamin Vandewalle, Claire Williams, Esther Denis, Joris Strijbos & Nicky Assmann y Golnaz Behrouznia & Dominique Peysson.

Sus piezas van desde instalaciones a proyectos audiovisuales, y algunas permiten la interacción del público, que podrá asistir a la creación de una partitura para piano a partir de su estado emocional, en As we are Blind de la canadiense Véronique Béland, o a una emisión del Hallelujah de Leonard Cohen que se transforma por la presencia de los visitantes en la obra I Heard There Was a Secret Chord, del también canadiense colectivo Daily tous les jours.

Los nueve espectáculos de Canal Connect que se representarán en las tres salas de Teatros del Canal, con siete estrenos nacionales, exploran temas como las redes sociales (Instagram), los videojuegos o la relación entre los humanos y los robots.

Room with a View, un montaje creado por el músico francés Rone con el colectivo (La)Horde e interpretado por el Ballet National de Marseille (24 y 25 de marzo), hace un llamamiento, a través de la danza, a la protesta y la rebelión, en un escenario que recrea una inmensa cantera de mármol.

Por su parte, el artista visual y compositor alemán Ulf Langheinrich recurre al 3D estereoscópico en la pieza de danza Vortex (25 y 26 de marzo), realizado en colaboración con la coreógrafa Maria Chiara de’Nobili, para generar un impacto visual y sensorial en el espectador.

La creación jeanne_dark, de la francesa Marion Siéfert (26 y 27 de marzo), parte de la experiencia de una adolescente en Instagram, donde rompió su silencio después del acoso y las burlas sufridas por su virginidad, para crear un doble espectáculo para teatro y esta red social.

Toda la información sobre la 2a edición del festival puede consultarse en: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/canal-connect2022/

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here