Madrid Garrido

La Comunidad aprueba el proyecto de Ley de Medidas Fiscales

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales de la Comunidad de Madrid que beneficiará a los más de tres millones de contribuyentes madrileños y supondrá un ahorro de 135 millones de euros, beneficiando especialmente a las rentas más bajas y a las familias. El proyecto de Ley contiene una nueva rebaja y ampliación de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como una nueva bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que afectará a hermanos, tíos y sobrinos.

Sucesiones y Donaciones estarán bonificados en un 15 % en el caso de los hermanos y en un 10 % si se trata de tíos o sobrinos

Además, en el IRPF, se rebaja también la tarifa autonómica del impuesto a los tres millones de declarantes, situando el tipo mínimo en el 9 %, el más reducido de toda España. Se trata de una rebaja del 5,3 % en el primer tramo y supondrá un ahorro proporcionalmente mayor a las rentas más bajas. En total, el ahorro estimado es de más de 56 millones de euros.

De cara a las familias, se amplía la deducción para cubrir los gastos de escolaridad, introduciendo una nueva modalidad por descendientes de 0 a 3 años que estén escolarizados en el primer ciclo de Educación Infantil. La deducción es del 15 % de los gastos de escolaridad con un importe máximo de 1.000 euros al año. La previsión es que puedan beneficiarse más de 11.000 contribuyentes.

Se crea una deducción por gastos de escolaridad de menores de 0 a 3 años y se incrementa a 1.500 euros la deducción por acogimiento de mayores

 

Como novedad, el Gobierno regional pondrá en marcha una nueva bonificación deducción en el Impuesto de la Renta para ayudar a los padres y madres trabajadoras a sufragar parte del gasto de cotización a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador para sus hijos de hasta 3 años.

La deducción será de un 20 % de la cotización a la Seguridad Social del cuidador o cuidadores, hasta un máximo de 400 euros por familia, siempre que no hayan accedido a una escuela infantil financiada con fondos públicos. Este porcentaje se eleva al 30 % en el caso de familias numerosas con un límite de 500 euros anuales. De la medida podrían beneficiarse 35.000 ciudadanos.

Se establece una deducción de hasta 12.000 euros por aportaciones al capital social de cooperativas