Compartir

El centro acaba de abrir una nueva sala para 10 pacientes críticos, con lo que la dotación de UCI pasa a ser de 36  ∙ Este nuevo espacio de cuidados intensivos ha supuesto  una inversión de un millón de euros

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de un  millón de euros para adecuar un nuevo espacio para pacientes UCI en el  Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, por lo  que el centro pasará a tener 36 puestos de UCI. Esta nueva instalación supone  que el hospital casi ha triplicado su capacidad de UCI, ya que al inicio de este año contaba con 14 camas.  

Así, desde el mes de mayo, el HUPA ha consolidado la UCI habitual -al pasar de  14 a 16 camas- y mantiene, de forma provisional, una segunda en el antiguo  Hospital de Día con 10 puestos. A estos puestos se le suma ahora la creación  de esta nueva UCI con 10 camas definitivas, que empezó a recibir pacientes el  11 de noviembre, con lo que la Unidad de Cuidados Intensivos aumenta su  capacidad hasta los 36 puestos. 

Durante el pico de la pandemia por COVID-19, se consiguió, junto con los  recursos del Servicio de Anestesia (bloque quirúrgico), llegar a atender a 39  pacientes críticos. El resto de recursos utilizados durante marzo y abril en el  Servicio de Anestesia siguen disponibles para ser utilizados en caso de que  aumente la presión asistencial. Asimismo, en una de las unidades de  hospitalización de pacientes de coronavirus, el centro ha creado una zona  específica con capacidad para atender a seis pacientes, y cuenta con ventilación  mecánica no invasiva y telemetría cardiaca. 

Además, el Hospital Príncipe de Asturias está llevando a cabo dos obras -cuya  finalización está prevista antes del 31 de diciembre- que permitirán mejorar la  capacidad asistencial del centro en el actual escenario COVID-19. Por un lado,  el espacio de la antigua cafetería se reconvertirá en un área de consultas  médicas de Oftalmología, con el fin de establecer la 6ª Planta B como zona de  hospitalización de 40 camas. 

Esta actuación permitirá sectorizar y focalizar la atención a pacientes COVID-19  en una planta monográfica. Para ello, se ha reforzado el caudal de oxígeno en  las tomas existentes y se aumentarán dos tomas en esa planta. También antes  de finales de año, se acondicionará un quirófano adicional ante la necesidad de  destinar quirófanos específicos para pacientes de coronavirus. 

Durante la primera ola de la pandemia, el centro también acondicionó la  biblioteca y el gimnasio como Unidades de Hospitalización -con 30 y 18 camas  respectivamente más sus correspondientes tomas de oxígeno, electricidad y  datos-, y el pabellón Gala de la Universidad de Alcalá, donde, en colaboración  con Médicos Sin Fronteras, llegó a disponer de cien camas adicionales. 

Asimismo, el laboratorio de Microbiología del centro hospitalario se convirtió en  las primeras semanas de la crisis sanitaria en uno de los centros de referencia  de la Comunidad de Madrid tanto en pruebas de PCR como de serología. Con el  fin de reforzar esa actividad, se ha habilitado un segundo laboratorio en la 5ª  planta del HUPA y se ha dispuesto de un nuevo espacio de almacén de 55  metros cuadrados.

ADECUACIÓN DE LA URGENCIA 

El HUPA ha adecuado también otras estancias, como es el caso de la Urgencia.  Allí se ha procedido a separar este espacio en zona COVID y zona no COVID, con dos triajes diferentes tras pasar el paciente por un único triaje previo. Al  mismo tiempo se ha preparado un nuevo quirófano -que se añade al ya  existente- para tratar de forma diferenciada a pacientes COVID y no COVID.  Esta área también se ha conectado con un espacio disponible adyacente  (Observación de Urgencias 2) para aumentar el número de camas. Este espacio  está ideado para atender a los pacientes que vengan de residencias de  mayores. 

Por último, el HUPA ha apostado por ampliar los espacios e instalaciones del  Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. También ha aumentado en un  50% la capacidad de atención al público en lo que se refiere a las extracciones y  análisis, al pasar de 8 a 12 puestos para agilizar la atención a los usuarios en  estas instalaciones. Además, y para una mayor comodidad de estos usuarios,  se han habilitado carpas en el exterior que permiten afrontar en mejores  condiciones las inclemencias meteorológicas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here