Compartir

Actualmente, seguimos dando por hecho que la pérdida de la audición va directamente ligada a la vejez. Este pensamiento es érroneo y generalizado ya que la pérdida auditiva puede estar presente en todas las edades, tanto por causas hereditario como por conductas que llevan a lesiones del aparato auditivo. Por ejemplo, el uso excesivo de auriculares y/o el alto volumen afectan a la pérdida de audición, hasta el punto de que se puede volver permanente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1.000 millones de jóvenes y adultos tienen riesgos de sufrir pérdida de la audición. En otras palabras, una de cada cuatro personas sufrirá problemas auditivos en 2050. Por lo que es muy importante que sepamos bien qué es la perdida de la audición y cómo evitarla con los cuidados adecuados.

Te contamos en qué consiste la pérdida  de audición 

Es cuando se reduce y dificulta la capacidad de oír conversaciones y cualquier tipo de sonido. Se puede dividir en dos categorías, según el grado de la pérdida auditiva:

  • Leve: los sonidos son más silenciosos entre 25 y 40dB.
  • Moderada: se escuchan sonidos bajos entre 40 y 70 dB.
  • Severa: los sonidos son más bajos de 70 a 95dB.
  • Profunda: la audición está por encima de 95dB.

Esimportante saber que es un problema habitual en la población debido al envejecimiento o al ruido. A medida que las personas envejecen van a perder parte de la capacidad auditiva. Está relacionado con la edad, se denomina presbiacusia.

El caso de la mayoría de los jóvenes y adultos es la pérdida auditiva por ruido. La razón es que se exponen a sonidos elevados y fuertes. Es probable que la audición resulte dañada antes de la edad prevista y con mayores daños. Es verdad que en ciertas ocasiones se va desarrollando este problema de manera gradual. No siempre alcanza el nivel de sordera si se atiende a tiempo, depende del grado auditivo del paciente.

El cuidado de la audición para todos

Más del 5% de la población mundial padece de pérdida auditiva superior a 40dB (328 millones de adultos y 32 millones de niños). Por tal motivo, el 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición. Cada año, el objetivo de la OMS es crear conciencia y programas a nivel global para prevenir la pérdida de la audición, así como la sordera, en la población.

En 2022 se presentó el Primer Informe Mundial sobre la Audición elaborado por este organismo internacional. El lema es el “Cuidado de la audición para todos” que insta a los países a crear planes nacionales de salud, con el fin de proteger y cuidar el oído.

El informe propone medidas e iniciativas de salud pública para reducir el ruido en espacios públicos. Asimismo, aumentaron el número de vacunas en todo el mundo para prevenir la pérdida auditiva por enfermedades como la meningitis. También recomienda la detección temprana del problema; en niños podría ser prevenible en un 60%.

¿Qué hacer para examinar la audición?

Para determinar si se padece o no de pérdida auditiva, ya que a veces permanece oculta, se debe realizar un examen conocido como audiometría, el cual mide el nivel de audición en cada oído. Establece si existe o no alteraciones auditivas en uno o ambos oídos. Se emplea un audiómetro que genera sonidos en audífonos especiales; el paciente se coloca dentro de una cabina aislada y sonoamortiguada.

Cuando se perciben los estímulos auditivos, se construye el perfil auditivo de la persona. Los resultados se obtienen en un gráfico (audiograma).

La prueba tiene una duración entre 15 y 20 minutos. Solo es ejecutada por profesionales en salud auditiva con. En Oidox, el Centro Auditivo en San Blas – Ciudad Lineal ofrece una revisión auditiva gratuita para detectar si se presenta un problema de audición.

Es aconsejable que antes respondan el test auditivo online y luego visitar este centro en la calle número 158 Hermanos García Noblejas, Madrid. Los teléfonos de contacto para pedir una cita son 941-85-53 y 613-62-42-13.

Consejos para prevenir la pérdida auditiva

Se recomienda cuidar la salud auditiva para detener, mejorar y prevenir un problema auditivo con estos consejos:

  • Usar tapones para los oídos en lugares con sonidos elevados.
  • Se sugiere escuchar un volumen inferior al 60% por menos de 60 minutos diarios.
  • Evitar el uso de auriculares de manera frecuente.
  • No exponer los oídos a ruidos fuertes por tiempos prolongados.
  • Dejar el uso de bastoncillos para oídos.
  • Mantener oídos secos, sin humedad.

Es importante acudir a consultas auditivas anuales para detectar signos tempranos y recibir orientación al respecto.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here