La Comunidad de Madrid incorpora a su cartera de servicios el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix (cuello del útero), CERVICAM, con el objetivo de prevenir esta enfermedad. Un cribado poblacional que comprende a todas las mujeres madrileñas de entre 25 y 65 años que tienen o han mantenido relaciones sexuales y arrancará con las pacientes a partir de los 35 años, al ser la franja de edad con mayor riesgo de padecer la enfermedad, con una incorporación progresiva del resto de edades.
La primera fase de implantación comenzará este mes de abril y comprende los 20 centros de salud de la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria, dentro del área de influencia del Hospital público Universitario Ramón y Cajal.
Este tipo de cáncer es el cuarto más común en el sexo femenino a nivel mundial, y según los datos del registro de tumores regional (RTMAD) tiene una incidencia de 7,84 casos por cada 100.000 mujeres. Con la implantación de este programa para detectar precozmente lesiones premalignas, o el cáncer en sus fases iniciales, se permite aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado hoy, en el hospital público Universitario Santa Cristina de la capital, el desarrollo y forma de implantación de este Programa, coordinado por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica y cuyo primer contacto con las mujeres se realiza mediante una comunicación que recibirán en su dispositivo móvil a través de un SMS. Una vez reciban la invitación, podrán citarse con su matrona, en el momento que la paciente elija, por los canales habituales: presencial, telefónica, web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Leave a Reply