Más de mil estudiantes de 4º de la ESO de cerca de una decena de centros educativos de Parla han participado en el Teatro que cura, un proyecto socioeducativo para prevenir la violencia de género a través de representaciones seguidas de talleres en los que se trabaja con los y las adolescentes sobre estereotipos de género y la creación de la base de las relaciones en torno al respeto, la confianza y la igualdad.
El Ayuntamiento de Parla, desde la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, ha vuelto a desarrollar durante los dos primeros trimestres de este curso escolar Teatro que cura, un proyecto socioeducativo para la sensibilización y prevención de las violencias machistas. Este proyecto se enmarca en el Convenio suscrito con la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, con la aportación de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Los y las participantes han sido estudiantes de 4º de Secundaria Obligatoria de nueve centros educativos de la ciudad, los Institutos Nicolás Copérnico, El Olivo, Manuel Elkin Patarroyo, Tierno Galván, Narcís Monturiol, Humanejos y La Laguna; y los colegios concertados Aquila y Torrente Ballester.
El objetivo de este proyecto municipal es sensibilizar y prevenir la violencia de género en el ámbito educativo a través de sesiones con formato de representación teatral en las que el alumnado interacciona con las diferentes fases de la violencia de género. Cada sesión es dinamizada por un actor y una actriz que representan situaciones cotidianas de la relación de una pareja joven y una terapeuta-conductora que guía las sesiones.