El ciclo ‘Madrid tiene historia’ ofrece una cita más con el público con dos protagonistas de excepción, Santiago Ramón y Cajal y Juan Luis Arsuaga. Bajo el título ‘Y habitó entre nosotros. Cajal, un profeta’, Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, conocido internacionalmente por su investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, disertará sobre la figura y la obra del gran científico español y Premio Novel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal. La conferencia tendrá lugar este jueves, 17 de marzo, a las 19.00 horas, en el salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy, apuesta con este ciclo por la recuperación y promoción de la historia de la ciudad a través de una serie de conferencias, conversaciones y mesas redondas que relatan los avatares de Madrid desde el siglo XI en el que vivió San Isidro, hasta la actualidad, pasando por, 1561, la fecha en la que Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en Madrid. En total, son 12 actos que comenzaron a celebrarse el pasado mes de septiembre y concluirán en junio de 2022.
‘Madrid tiene historia’ ofrece al público intervenciones de autores célebres especializados en la historia de Madrid desde distintos puntos de vista y en emplazamientos relacionados con el asunto que es motivo de la exposición.
El próximo acto del ciclo correrá a cargo de la escritora Carmen Posadas, que hablará sobre ‘Las reinas a través de la perla Peregrina’, el 21 de abril, en el salón de actos de Condeduque.
El 12 de mayo, el escritor y periodista, Antonio Pérez Henares, que preside la asociación ‘Escritores con la Historia’ y es coordinador del ciclo, pronunciará la conferencia ‘El santo zahorí’. El gran santo popular y mozárabe de la Edad Media: San Isidro. Será en la Biblioteca Ana María Matute, junto a la pradera de San Isidro.
Cerrará el ciclo la doctora en Filología Clásica, Elvira Roca Barea, con ‘Madrid capital del imperio, esplendor, atracción del talento’, el 16 de junio en el mismo espacio donde se inauguró, el salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
Para más información sobre el ciclo consultar la página web www.madrid-destino.com/madridtienehistoria