El durasteride es una de las sustancias que se han revelado eficaces para solucionar problemas de alopecia androgenética cuando el paciente no desea someterse a una intervención de injerto capilar.
Dado que se trata de un principio activo cuyo nombre recuerda al del bien conocido finasteride, vamos a ver cómo beneficia el dutasteride pelo y sus diferencias con el finasteride y con el minoxidil, otro conocido estimulante de la regeneración capilar.
¿Cómo actúa el dutasteride en el pelo?
En realidad el durasteride no actúa sobre el cabello sino que lo que hace es reducir la producción de hormona DHT, la causante de que se presente la alopecia androgenética. Para ello, el durasteride bloquea estas dos enzimas:
- La enzima 5-alfa reductasa tipo 1
- La enzima 5-alfa reductasa tipo 2
Puede administrarse oralmente, mediante aplicación tópica o por mesoterapia.
En los pacientes en los que resulta ser eficaz, los resultados empiezan a visibilizarse a partir del sexto mes desde el comienzo del tratamiento.
Mecanismo de acción del finasteride
El finasteride también reduce los niveles de DHT, pero lo hace actuando solamente sobre la enzima 5-alfa reductasa tipo 2.
Sus formas de administración y el plazo para notar los primeros resultados son similares a los de dutasteride.
El minoxidil
Por el contrario, el minoxidil es un eficaz vasodilatador cuyo mecanismo de acción es desconocido: el minoxidil actúa dilatando los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, lo que favorece la circulación de la sangre y, por tanto, la aportación de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos.
El resultado es que la caída se detiene y en algunos casos vuelve a brotar el cabello en las zonas despobladas.
El tratamiento de primera elección es el tópico, aunque también puede administrarse oralmente.
La alternativa: el injerto capilar mediante la técnica FUE
Aunque lo cierto es que el dutasteride hace crecer el pelo en un buen porcentaje de personas afectadas por la alopecia androgenética, muchas veces los resultados son insuficientes.
Una alternativa para quienes usan dutasteride, pero su pelo no adquiere la densidad y consistencias deseadas es someterse a un injerto capilar realizado mediante la técnica FUE manual: mediante esta técnica las unidades foliculares del cabello son extraídas, una por una, de la zona donante del paciente e implantadas, también una por una, en la zona de la cabeza que está despoblada.
La técnica FUE manual de implante capilar es mucho menos invasiva que la tradicional técnica FUSS o de la tira, en la que extraen tiras completas de cuero cabelludo de las zonas donantes y se trasplantan a las zonas sin pelo. La técnica FUSS exige suturas posteriores y su posoperatorio es más molesto y complicado.
Uno de los centros más valorados de nuestro país por los pacientes que se someten a un injerto capilar mediante la técnica FUE manual es la Clínica injerto capilar Ximena Vila.
La Dra. Ximena Vila es una referencia en España dentro del sector del injerto capilar, que además es miembro del World FUE Institute (WFI) y profesora del Master en Transplante e Injerto Capilar en la Institución Universitaria Misisipi, un centro académico colaborador de la Universidad de Alcalá.