Se incrementa la actividad inmobiliaria de los jóvenes menores de 35 años debido a la demanda no efectiva: buscan, pero no encuentran vivienda
El 40% de los jóvenes entre 18 y 34 años ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en los últimos 12 meses. Este porcentaje supone 11 puntos más que el 29% que se registró en 2018, es decir, que el segmento más joven de la población está más activo en el mercado inmobiliario respecto al pasado año. De hecho, los jóvenes están siendo los responsables de la recuperación de la actividad en el último ejercicio. Esta es una de las principales conclusiones del informe elaborado por Fotocasa “Los jóvenes y su relación con la vivienda en 2018-2019” que pretende analizar la situación de los jóvenes respecto a la vivienda y plasmar su opinión y visión.
De hecho, en la edición del pasado año de este informe se vio cómo la decisión de buscar vivienda había caído en 2018 por los altos precios y había tenido un efecto rebote en 2019, básicamente por la tendencia a la estabilización de los precios y por la mejora del empleo y las condiciones socioeconómicas de los más jóvenes.
«Este estudio refleja que nuestros jóvenes sí demandan vivienda: quieren comprar o alquilar, pero no pueden acceder a ella porque su situación económica o laboral se lo impide ante el crecimiento de los precios. Y también se aprecia cómo ante el encarecimiento de los alquileres, se refuerza su visión a favor de la compra de vivienda cuando el alquiler debería ser su primera opción. Como sector, tenemos que encontrar alternativas que les permitan ahorrar o financiar la compra a aquellos jóvenes que puedan permitírsela. Pero también necesitamos un mercado del alquiler más equilibrado y profesionalizado que haga del arrendamiento una buena opción», explica Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa.
Una de las principales conclusiones del informe es que el aumento de la actividad inmobiliaria por parte de los jóvenes tiene más que ver con la búsqueda inconclusa de vivienda que con la compra o el alquiler efectivos. Es decir, buscan vivienda, pero no la encuentran. Por ejemplo, el porcentaje de menores de 35 años que han comprado una vivienda en los últimos doce meses es prácticamente el mismo que había en los años 2018 y 2017, mientras que los que han buscado casa en propiedad sin encontrarla se ha duplicado (del 6% al 12%) respecto a 2018.