Después de disponer de respuesta afirmativa a la visita a uno de los colegios que mayor crecimiento de alumnos ha tenido en Madrid y que buenas críticas recoge, no hemos dudado en acudir.
Haciendo de su carácter propio basado en el humanismo cristiano con una educación basada en el estilo salesiano, logran un proyecto educativo basado en la satisfacción tanto de los alumnos como las familias para que ambas partes se sientan cómodas ya que es de vital importancia para un buen aprendizaje de los niños, la implicación de sus padres.
Este centro educativo de ESO en Madrid cuenta con un gran éxito de formación entre sus alumnos al tratarse no solo de incitar al alumno a memorizar diferentes contenidos, sino que también a desarrollar sus capacidades personales a través de convivir y colaborar en comunidad, ayudando así a superar mejor tanto situaciones de placer como victorias o por contra, momentos que a todos nos tocan vivir como son pequeños fracasos.
Esto hace que la totalidad de los alumnos que superan los cuatro cursos de Educación Secuandaria Obligatoria, posteriormente apuesten por realizar el Bachillerato en el Colegio Salesianos Paseo.
Aunque por desgracia la mayoría de personas que terminan la ESO o bien abandonan o realizan ciclos medios de formación, este no es el caso del colegio de Madrid que consigue una alta conversión de alumnos de ESO a Bachillerato. El caso, es que en este segundo grado de formación compuesto por dos años, el tanto por ciento de alumnos que lo superan es bastante superior al de otros centros de su entorno.
En declaraciones a este medio, este alto grado de satisfacción de su alumnado como del profesorado es en gran parte gracias a sus métodos de aprendizaje basados en la calidad del docente y la excelencia académica del estudiantado.
Y es que a día de hoy parece un colegio impecable, limpio y en el que dan ganas de quedarnos a estudiar, pero detrás esconde su pequeño rincón de historia y es que ya son casi los 90 años desde que se inauguró, concretamente en 1927.
Su único tiempo de inactividad ha estado ligado a la guerra, motivo por el que tuvo que cerrar sus puertas hasta 1941, para reconstruirse y ampliar el número de alumnos.
Además, nunca ha cerrado las puertas a los nuevos métodos formativos, adaptando su colegio a lo largo de la historia, pasando de ser un internado en la década de los 40, a un centro de bachillerato desde 1945 hasta la actualidad o añadir la formación profesional con diferentes ciclos desde su entrada en vigor en el año 2012.
Las ansias emprendedoras del colegio salesiano por volver a nacer y con más fuerza que nunca, parecen aún estar vivas y ser fuente de inspiración en el actual profesorado y alumnado.