La Fundación Miguel Ángel Blanco ha creado una exposición fotográfica que trata de sensibilizar sobre las víctimas del terrorismo, en especial, la muerte de Miguel Ángel Blanco. Este político español fue concejal de la localidad vizcaína de Ermua entre 1995 y 1997. El 10 de julio de 1997 fue secuestrado por tres miembros de la banda terrorista ETA. En la tarde del día 12 fue tiroteado en un descampado y murió en la madrugada del día 13.
Tras su muerte surgió «el espíritu de Ermua», que llenó las ciudades de España con movilizaciones cívicas en contra del terrorismo. El 18 de diciembre de 1997 la Fundación Miguel Ángel Blanco, con el objetivo de mantener viva la memoria de este político y del resto de víctimas de ETA.
Cristina Cuesta, representante de la Fundación Miguel Ángel Blanco, destacaba como hiere a la sensibilidad democrática y de las víctimas del terrorismo los partidos políticos a los que se les da protagonismo para blanquear o silenciar las respuestas ante ETA. Definía esta situación como » legal, pero anómalo y carente de ética».
«Tenemos que construir una memoria cultural. Hay que recordar que hasta 2010 continuaba afectando el terrorismo de ETA y hay asuntos que resolver»
Cristina Cuesta, representante de la Fundación Miguel Ángel Blanco
«Madrid Conciencia y Solidaridad»
Desde 2013 existe el programa «Madrid Conciencia y Solidaridad» para mantener la concienciación ciudadana por la Memoria de las víctimas del terrorismo españolas. Consiste en visitar distintos municipios integrar actividades culturales para concienciar y sensibilizar sobre las víctimas del terrorismo.
Sevilla la Nueva es uno de esos municipios. Desde el 2 de marzo está disponible la exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas”. Una iniciativa que se celebra coincidiendo con el XXII aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco y que busca ser un relato de la historia del terrorismo, a través de 22 paneles fotográficos comentados que permanecerán en la Sala Polivalente del Palacio de Baena hasta el próximo 25 de marzo.
Desde la Fundación Miguel Ángel Blanco se organizan charlas, no solo en Madrid. En esas charlas que Cristina Cuesta suele impartir suelen ser para jóvenes, entre los que no suelen tener conocimientos sobre la historia de este asesinato.
«Hay estudios contrastados, pero es evidente que ha habido un lapsus durante mucho tiempo. Este tema tan candente y que tanto ha afectado a la convivencia española no ha sido estudiado por los jóvenes.»
Cristina Cuesta, representante de la Fundación Miguel Ángel Blanco
Según contaba Cristina, desde hace dos años esto se ha subsanado con la integración de contenidos en el desarrollo curricular de distintas asignaturas.
«No ha habido una reflexión serena, una formación en favores que contrarrestase toda la información que ha generado el terrorismo»
Cristina Cuesta, representante de la Fundación Miguel Ángel Blanco
Programa completo: Sevilla la Nueva
No te pierdas la información local de lunes a jueves de 8 a 10 de la mañana sintonizando con Globo FM 99.3.
Para escuchar el programa completo de “Crónicas” del 4 de marzo donde cubrimos Sevilla la Nueva, pinche aquí.