Abierto el plazo para solicitar las ayudas de los gastos de vivienda en Alcorcón

  • El BOCM ha publicado hoy el acuerdo relativo a esta convocatoria de ayudas, que contarán con un presupuesto total de 171.000 euros, por lo que el plazo de solicitud comenzará mañana hasta el 5 de mayo.
  • “Estas ayudas tienen el objetivo de apoyar a la ciudadanía con escaso nivel de renta para colaborar en los gastos por vivienda habitual ya que las familias están sufriendo situaciones difíciles teniendo en cuenta el actual elevado precio y las subidas desorbitadas en la electricidad”, ha explicado Victoria Meléndez, concejala de Servicios Sociales y Salud Pública.

Hoy, 6 de abril, comienza el plazo para optar a las ayudas municipales en Alcorcón, para colaborar con los gastos de la vivienda habitual impulsadas por la Concejalía de Servicios Sociales y Salud Pública para apoyar a las familias del municipio en los gastos de mantenimiento de su vivienda.

El BOCM ha publicado el acuerdo relativo a esta convocatoria de ayudas, que contarán con un presupuesto total de 171.000 euros, por lo que el plazo de solicitud comenzará mañana hasta el 5 de mayo.

“Estas ayudas tienen el objetivo de apoyar a vecinos y vecinas con escaso nivel de renta para colaborar en los gastos por vivienda habitual ya que las familias están sufriendo situaciones difíciles teniendo en cuenta el actual elevado precio y los incrementos de las facturas de gas o en la electricidad”, ha explicado Victoria Meléndez, concejala de Servicios Sociales y Salud Pública.

Para optar a estas ayudas, que serán de hasta 300 euros como máximo por vivienda, será necesario cumplir algunos requisitos como estar empadronado en Alcorcón, con vivienda en propiedad o en alquiler, no ser propietarios de otros inmuebles de valor catastral superior a 150.009,34 euros, que el
solicitante se encuentre al corriente de pago de sus impuestos y que la renta per cápita de la familia no sea superior a 2,2 veces el IPREM
(17.883 euros).

Además, se priorizará estar en situación de desempleo, ser desempleado de larga duración, que exista en la unidad familiar personas mayores de 65 años, que cualquiera de los miembros de la familia tenga reconocida un grado de discapacidad o ser víctima de violencia de género.

Las ayudas se podrán justificar con recibos de suministro de luz, gas o agua del año 2021 y 2022 así como con el recibo del IBI del año 2021.

“Creemos que es una importante que las administraciones locales ofrezcamos, dentro de nuestras limitadas competencias, toda la ayuda posible a las familias que sufren dificultades a la hora de abordar estos estos pagos”, ha indicado Meléndez.