La Concejalía de Servicios a la Comunidad y Sostenibilidad continúa llevando a cabo los trabajos de limpieza integral de la ciudad incluidos en los nuevos contratos para la prestación del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras. Tras la primera fase de limpieza integral de aceras y contenedores, el Ayuntamiento está llevando a cabo ahora el lavado de todas las papeleras del municipio, tanto las antiguas, como las 1.800 nuevas instaladas desde mayo por la nueva empresa adjudicataria. A una media de 80 unidades al día, ya se han lavado 1.300 y la campaña transcurre actualmente por el barrio de los Reyes.
Tras la primera fase de baldeo integral y limpieza de contenedores, lavado de papeleras
La concejala de Servicios a la Comunidad y Sostenibilidad, María Jesús Fúnez, ha afirmado que “por fin comenzamos a ver los frutos del esfuerzo que hemos llevado a cabo para mejorar la limpieza de la ciudad. La mejor prueba de ello es que nos lo dicen los vecinos. Las calles este otoño pasado han estado más limpias de hojas que en muchos años”.
“Y no sólo es barrer, hemos realizado una primera fase de limpieza en profundidad, un lavado de contenedores y ahora estamos realizando desde hace varias semanas la limpieza de las papeleras a través de la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de este mobiliario”, ha continuado Fúnez.
1.300 papeleras ya lavadas, a un ritmo de 80 diarias
“En estos días se encuentran en el barrio de los Reyes. Lavan una media de 80 papeleras al día y ya van lavadas 1.300 de las 1.800 nuevas que la empresa ha instalado desde el verano. Todas las lavadas son las nuevas, que son del modelo Cibeles. Faltan 500 de este modelo para completar el primer lavado. Y luego, se realizará el de las papeleras modelo Goya mediante pistola de lavado en calle”, ha detallado la edil.
Javier Mateo, delegado de zona de la empresa adjudicataria del servicio, Sulo (antiguamente Plastic Omnium), ha añadido que para realizar esta limpieza “venimos con un vehículo de lavado especializado. En Parla, tenemos el modelo Cibeles de papeleras, de 50 litros y polietileno, con dos partes, soporte y cuerpo”.
El cuerpo se lava en el interior del vehículo y el soporte, a mano
“La parte del cuerpo se puede retirar y lo que hacemos es que lo introducimos en una lavadora que hay dentro de la furgoneta. Esa lavadora hace un ciclo de un minuto con agua fría de lavado del cuerpo. Y, mientras, el operario lava a mano el soporte in situ porque éste no se puede retirar”, ha continuado Mateo.
“Siempre llevamos cuerpos de papeleras limpios en el vehículo y lo que hacemos es que sustituimos el que se retira por uno limpio, mientras el retirado se mete a lavar. De esta forma, el proceso es más rápido”, ha detallado.
Gracias a una máquina especializada de lavado con cabezales y lanzas a presión
El delegado de zona de la empresa Sulo ha continuado explicando que “los vehículos están dotados de una máquina especializada de lavado, una especie de lavadora con cabezales y con una lanza para lavado a presión, para las papeleras que se pueden sustituir los cuerpos, porque son modelos distintos”.
“Se trata de un modelo exclusivo adaptado para nuestras empresa. Las lavadoras llevan unas piezas, un útil, que sujeta los cuerpos para que queden fijos y se lavan con las lanzas. Además, los centros de lavado llevan dos depósitos. Uno de agua fría que cargan todas las mañanas antes de empezar y otro de agua sucia que vacían al terminar la jornada para dejar el vehículo limpio y listo para salir al día siguiente”, ha asegurado Javier Mateo.
Los cuerpos de las papeleras se lavan por dentro y por fuera
El lavado de la papelera en la lavadora de los vehículos se realiza “por dentro y por fuera porque los centros de lavado llevan un cabezal interior con varias lanzas que son centrífugas, giran en su propio eje, y una exterior”, ha concluido Mateo.
El Ayuntamiento ha instalado 2.600 papeleras desde 2016
La Concejalía de Servicios a la Comunidad y Sostenibilidad ha instalado 2.600 papeleras desde enero de 2016. Unas 800 de ellas han sido financiadas a través del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PRISMA); y las 1.800 restantes han sido colocadas desde el verano por la empresa adjudicataria que también ha instalado 600 nuevos contenedores de carga lateral en 150 puntos de recogida en el barrio de Parla Este.
“La limpieza intensiva, con labores de baldeo de aceras con máquinas de hidropresión, la llevamos a cabo entre agosto y diciembre aproximadamente, a través del nuevo contrato con la empresa adjudicataria de limpieza viaria y recogida de basuras. Y en otoño hemos llevado a cabo el lavado de los contadores soterrados, tanto de los cubos como de los fosos”, ha afirmado Fúnez.
“La mejora de la limpieza se refleja en la satisfacción que nos muestran los vecinos”
“Quiero recalcar que estas mejoras en la prestación del servicio, que se reflejan como he dicho en la limpieza de la ciudad y en la satisfacción que nos muestran los vecinos, se deben al esfuerzo que hemos realizado para incrementar la partida presupuestaria destinada a este importante servicio, que nuestro alcalde, Luis Martínez Hervás, siempre ha marcado como prioritario”, ha concluido la edil.
El presupuesto de limpieza ha aumentado en 4,5 millones de euros
“La limpieza era nuestra prioridad desde que llegamos, pero no nos quedó más remedio que esperar a que terminara el contrato con la anterior empresa, porque la penalización económica si lo hubiéramos rescindido era muy alta”, ha concluido la concejala. El nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras está funcionando desde mayo y corre a cargo de la empresa adjudicataria, la UTE Urbaser-FCC, por un importe de 10.389.177 euros.
Esto supone un incremento de casi 3,5 millones de euros respecto al anterior contrato, que fue adjudicado a la UTE Garbialdi-Sadifer en enero de 2014 por algo más de siete millones de euros. En total, el aumento dedicado a la limpieza de la ciudad va a ser de los mencionados siete millones de euros a 11,5 millones, incluyendo el servicio de mantenimiento de contenedores y papeleras, adjudicado a la empresa Plastic Omnium (ahora Sulo). Hasta entonces era una única empresa con un único contrato la que prestaba estos servicios.
Leave a Reply