Esteban Bravo: “Jamás me he llevado un solo euro de ninguna empresa”

En “Hoy Hablamos Con” de Globo FM, el alcalde de Torrejón de Velasco, Esteban Bravo, mantenía una charla sobre los problemas del municipio, el pasado y futuro del mismo en el devenir de esta legislatura.

“En un plazo de cuatro a ocho años duplicaremos la población”

Pregunta: Torrejón de Velasco es el municipio del sur de la Comunidad de Madrid que menos ha crecido proporcionalmente en población y, sin embargo, es uno de los que más extensión de terreno tiene.

Respuesta: Sí. Nosotros tenemos 52 kilómetros cuadrados de término municipal. Contamos con un Plan General aprobado en el año 2000 y está prácticamente sin desarrollar. Tiene muchas deficiencias pero un Plan General es como la Biblia para los municipios. Uno de los puntos que impide que Torrejón de Velasco crezca es que la gente que posee terrenos rústicos no tuvo la necesidad de venderlos durante el boom de la construcción porque económicamente no lo necesitaban. Cuando empezaron a llegar empresas y a crear proyectos llega el parón de la contrucción. Ahora hemos conseguido devolver la ilusión de que el mercado inmobiliario empiece a moverse. En un plazo de cuatro a ocho años se duplicará la población.

P: ¿A qué cantidad asciende la deuda en este momento?

R: A ocho millones. Este dinero se le debe prácticamente a bancos. Menos cantidad a provedores, a la Escuela Infantil.

P: Usted llega de la mano del alcalde Gonzalo Cubas, como número dos, y Cubas se ve inmerso en la Trama Púnica. Ustedes se convierten en noticia nacional, ¿no es así?

R: Sí. El contrato con Cofely ascendía a un millón de euros y duraría 15 años. Ochentamil euros al año. El daño personal es tremendo, el daño moral es increíble y el daño político irreparable. Esteban Bravo jamás se ha llevado un solo euro de ninguna empresa.

P: ¿Por qué está usted en política?

R: Porque yo entiendo que Torrejón de Velasco siguiera anclado en los años 70. Quería que mi pueblo despegara. Es un pueblo que no tenía infraestructuras, industria. La gente se ha tenido que ir fuera de Torrejón de Velasco a conseguir un sueldo. Me parecía injusto teniendo la riqueza cultural, agrícola y de productos que ahora están teniendo salida. Yo decido dar un paso adelante. Pero jamás se me había pasado por la cabeza que iba a acabar siendo alcalde y menos en estas circunstancias.

P: ¿Qué van a hacer en estos últimos ocho meses de legislatura?

R: Ahora mismo, de manera inmediata, el cambio de tapiz del campo de fútbol, a través del Plan de Inversiones Regional. También, el primer Plan de Asfaltado de Torrejón de Velasco de alrededor de 300.000 euros. Serán ocho calles de las más grandes del municipio y dejamos pendiente otras dos. Además, la construcción de una nave municipal. También tenemos pendiente sacar adelante un convenio para cambiar un colector. Y por último la problemática que me trae de cabeza que es la canalización del famoso Arroyo Peñuela que separa el municipio. El expresidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo me dijo que no tenía dinero y que lo hiciera el Ayuntamiento cuando no es de titularidad municipal. Yo me negué.

P: ¿Se les ha quedado pequeño el edificio del Ayuntamiento?

R: Sí, no tenemos salón de plenos, no caben los funcionarios y el archivo no está en el edificio. Yo espero que mis vecinos sean capaces de valorar el esfuerzo que hemos hecho. Nos hemos dejado la piel. Aquí no hay horarios. Tenemos que terminar el proyecto porque lo hemos tenido muy complicado y porque ahora empezamos a controlar el Ayuntamiento.