Compartir

‘Protege Leganés’, a través de 4 ejes, pretende avanzar en la recuperación económica y social de la ciudad

El alcalde, Santiago Llorente; los concejales del Gobierno local Fran Muñoz, Elena Ayllón y Eva Martínez; el secretario general de UGT, Tomás Alonso; el secretario general de CCOO, Raúl Cordero; y el presidente de la Unión Empresarial de Leganés (UNELE), Augusto Fuentes, han asistido a la rueda de prensa de presentación del plan ‘Protege Leganés’, una batería de medidas de las diferentes Concejalías del Ayuntamiento para avanzar en la recuperación económica y social de la ciudad tras la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

El documento presentado cuenta con una línea de medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento para potenciar e impulsar la ciudad tras la incidencia del Covid-19 y reducir el impacto de la crisis entre los vecinos y vecinas.

El proyecto planea poner en marcha acciones tan importantes para la ciudadanía como garantizar el derecho a la alimentación de los más vulnerables, el refuerzo de los servicios sociales destinados a personas mayores y dependientes o la agilización de los trámites para las ayudas de emergencia.

Las inversiones más importantes, que suponen cerca de 15 millones de euros, se destinarán a las políticas de activación económica. “Tienen que ser las administraciones las que sostengan el gasto público como uno de los elementos que dinamizan la economía”, ha indicado el primer edil, Santiago Llorente, que ha detallado que el objetivo del Ayuntamiento será “buscar un equilibrio, apoyar a los sectores más dañados y al mismo tiempo poder invertir en el sector económico”. Este cambio requiere una aprobación en el Pleno municipal, por lo que el alcalde ha trasladado su intención de seguir trabajando con todas las fuerzas políticas para lograr que ese acuerdo sea posible.

“El objetivo del Ejecutivo es reorientar las inversiones más importantes previstas por el Ayuntamiento –cerca de 15 millones de euros- que pasarían de destinarse solo a políticas sociales a hacerlo también a polígonos industriales y a las áreas comerciales en las que se crea empleo, allí donde existen comercios o empresas para lograr reactivar la economía de la ciudad”

Santiago Llorente, alcalde de Leganés

En este sentido, Llorente ha indicado que “el pago de los impuestos de este año se ha retrasado y en el caso de veladores ya hay un acuerdo” que permitirá reducir las tasas y flexibilizar el pago. En esta línea, el Ayuntamiento ya trabaja con los Grupos de la oposición para introducir beneficios  y la reducción de tasas en las próximas Ordenanzas fiscales.

A estas medidas se suman otras como la intención del Gobierno local de retomar la peatonalización del centro para impulsar al pequeño comercio y poner en marcha subvenciones para afrontar las primeras necesidades –como adquisición de material de protección o adecuación de espacios- y asesoramiento a empresas, además de acciones continuadas junto a empresarios y sindicatos para reactivar la actividad económica de la ciudad.

Hostelería

Óscar Oliveira, responsable de Seguridad Ciudadana, y Enrique Abanades, responsable de Hostelería de UNELE, han informado del acuerdo que permitirá poner en marcha medidas de protección para la hostelería con reducción de tasas, aplazamientos y facilidades de pago para los hosteleros de la ciudad.

Además de las medidas económicas el Ayuntamiento modifica excepcionalmente las autorizaciones de terraza para el resto de 2020 con el objetivo de facilitar la actividad de los hosteleros y garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas que acudan a las terrazas de la ciudad.

Este acuerdo (consultar en detalle el documento adjunto) permitirá a los comerciantes abonar el 50 por ciento de la tasa de veladores ya que sus mesas se verán reducidas a la mitad. La cuantía de la tasa se reducirá notablemente ya que los hosteleros con terraza pagarán el equivalente a una solicitud de 4 meses en lugar de una anual o una de ocho meses.

El Ayuntamiento establece la posibilidad de aplazar el pago, no comenzaría a pagarse hasta principios del 2021, fraccionarlo en pequeñas cuotas o domiciliarlo lo que unido al aplazamiento del calendario fiscal aprobado permitiría a los hosteleros pagar su tasa el 3 de noviembre, último día del periodo de pago).

Siempre que sea posible, y sujeto siempre a previa solicitud y a los pertinentes  informes técnicos favorables, el hostelero podrá utilizar más espacio para colocar la totalidad de las mesas que tiene solicitadas. El resto de establecimientos deberán instalar el 50 por ciento de los veladores tal y como establecen las medidas sanitarias.

Leganés cambia sus calles

La movilidad urbana es otro de los ejes fundamentales del proyecto de recuperación en la ciudad. Los concejales de Obras, Javier Márquez, y Sostenibilidad, han presentado el proyecto que cambiará calzadas y aceras de la ciudad. El Ayuntamiento adapta así la ciudad a la nueva realidad para evitar contagios en los desplazamientos y garantizar la seguridad en las actividades físicas al aire libre.

El Ayuntamiento creará ciclocarriles en 35 kilómetros de calzada para facilitar los desplazamientos en bicicleta e instalará señalización peatonal direccional en 57 kilómetros de aceras para favorecer el distanciamiento social.

El proyecto ya está aprobado y en marcha y en un plazo de dos semanas podrían estar finalizados los trabajos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here