Es cierto que, directamente, los ayuntamientos no pueden crear empleo. Sin embargo, indirectamente, existen métodos y herramientas para incidir en esa creación de empelo.
El alcalde de la localidad, Eusebio García, explica que “lo que sí que hacemos desde que estoy en el Ayuntamiento es hablar con las empresas del municipio y que prioritariamente se dirijan a la bolsa de empleo local para buscar desempleados de Torrejón de la Calzada”. Otra facilidad que desde el Ayuntamiento se ofrece y de a que se puede beneficiar el comerciante es el corto plazo de apertura en la que se puede abrir un negocio: “abrir un negocio en Torrejón de la Calzada es muy fácil. Y digo más, si alguien tiene dificultad para abrir un negocio que me lo diga que voy a hacer lo imposible porque ese negocio se abra”.
En cuanto a lo que formación se refiere, el alcalde de la localidad manifiesta que “cualquier curso que sea susceptible de impartir en Torrejón de la Calzada, bien mediante el Servicio Estatal de Empleo o de la Comunidad de Madrid, lo acogemos para dar formación a los desempleados”. Muchos de estos cursos, añade García, constan de prácticas de las cuales también el propio municipio se beneficia: “no dejamos escapar ninguna ayuda”.
Por último, la industria del municipio está divida en dos núcleos muy potentes: uno monopolizado por una gran empresa y otro compuesto por grandes empresas presentes en un polígono industrial en el sur del municipio. Hablamos de este último núcleo ya que, como ya se ha comentado en otras ocasiones, necesita mejoras: “es triste que queramos impulsar de manera veloz el desarrollo del Polígono Industrial “Las Avenidas”, pegado a la A-42, y que nos encontremos con las trabas administrativas que lo único que hacen es frenar el desarrollo urbanístico de mi municipio”.
Salvajadas de impuestos y paseos a medio terminar, más vida en el desguace que en resto del pueblo pero no se puede ni llegar andando.