Más Madrid exige medidas frente al vertedero ilegal del Río Guadarrama

El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, un territorio protegido que comprende 19 términos municipales de la Comunidad de Madrid, se ha convertido con el paso de los años en un vertedero ilegal, lo que supone uno de los mayores problemas ambientales que tiene hoy la región. La basura pone en peligro los ecosistemas, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de los vecinos que viven en Móstoles, Arroyomolinos, Navalcarnero, entre otros municipios cercanos al ‘vertedero del río Guadarrama’.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario de Más Madrid ha registrado una Proposoción No de Ley (PNL) instando al Gobierno autónomico a convocar una mesa de emergencia ambiental que reúna a todas las administraciones involucradas (Confederación Hidrográfica del Tajo, Consejerías afectadas de la Comunidad de Madrid, y Ayuntamientos de Arroyomolinos, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón) para diseñar una hoja de ruta para la limpieza definitiva de los vertidos ilegales y que culmine con la restauración ecológica de toda la zona afectada en el plazo máximo de dos años. Además, se exige desbloquear, agilizar y concluir el proceso de realojo del asentamiento irregular de Las Sabinas, garantizando la alternativa habitacional a todas las familias.

“Ayuso no puede seguir mirando para otro lado, es una emergencia social y ambiental”

Pablo G. Perpinyà , Portavoz autónómico de Más Madrid

“Como siempre, el problema es el desgobierno y la desidia absoluta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que barre los problemas debajo de la alfombra y, mientras presume de ser ‘green capital’ y la región más rica, permite que haya una situación tercermundista a tan solo 20 kilómetros De la Puerta del Sol, con un vertedero ilegal y asentamiento de más de 400 familias en condiciones infrahumanas”, afirma Gómez Perpinyà.