Natalia de Andrés presenta una queja sobre los semáforos de la A5 y exige su retirada

Natalia de Andrés ha anunciado que además ha decidido interponer una queja al Defensor del Pueblo en este sentido ya que esta entidad vela por el correcto funcionamiento de la administración en relación los ciudadanos. Por ello, ha presentado un escrito a esta institución en el que señala que “la instalación de semáforos en la A5 y la reducción de tres a dos carriles (más un carril bus) en esta vía ha implicado el aumento de las demoras en la entrada a la capital y no ha logrado reducir la contaminación”.

“Si el fin de esta iniciativa era reducir la polución, no se está cumpliendo el objetivo ya que la contaminación tan sólo se ha desplazado de zona pero  no se ha eliminado en ningún caso”, ha manifestado.

La portavoz ha señalado que “esta vía soporta cerca de 150.000 vehículos al día de personas que trabajan en la capital y no tienen otra forma de acudir a sus puestos de trabajo” y ha indicado que “la puesta en marcha de esta medida ha tenido como consecuencia una alta densidad de tráfico ya que estos semáforos están generando importantes retenciones con largas filas de coches parados durante amplios periodos de tiempos con la consiguiente emisión de dosis de gases contaminantes para los vecinos de la zona”.

Además, ha criticado que “estas medidas se han puesto en marcha sin haber consultado previamente a las administraciones afectadas, como los Ayuntamientos de las localidades colindantes y afectadas por el paso de la A5 -cuya población en conjunto supera el millón de habitantes- ni a la Comunidad de Madrid ni al Consorcio Regional de Transportes” tras lo que ha explicado que “la puesta en común de este problema hubiera permitido abordar de forma conjunta una solución integral, que debe pasar, ineludiblemente por una mejora del transporte público y otras vías alternativas de transporte sostenible”.

Para De Andrés, “el Ayuntamiento de Madrid ha optado por una decisión unilateral que ha resultado ineficaz y que ha generado además un nuevo problema a aquellos usuarios del vehículo privado a los que no les queda otra alternativa para acudir al puesto de trabajo”.

Por este motivo, De Andrés ha solicitado a través de dicho escrito la intervención del Defensor del Pueblo en relación a este problema con el fin de que se acuerde la revisión o retirada de los semáforos instalados ya que no mejora la circulación y niveles de contaminación de la zona ni ha logrado mejorar, por tanto, la calidad de vida de los ciudadanos”.