Parla avisador semáforo

Parla instala un avisador acústico para semáforos

El semáforo del paso de peatones de la calle Toledo es el primero de Parla que dispone de un avisador acústico para el paso de invidentes. Se trata de un dispositivo inteligente que activa la señal sonora del semáforo al detectar la llegada de usuarios invidentes gracias a una aplicación de móvil que, además, puede informar al usuario de las características del cruce. Este sistema contribuye a garantizar la seguridad de paso de los invidentes también por la noche cuando, para evitar contaminación acústica y molestias a los vecinos, otro tipo de avisadores deben permanecer desconectados.

Paso seguro de cruces con semáforos para personas con problemas de visión o movilidad

La concejala de Obras y Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, ha asegurado que “el objetivo de este sistema de aviso acústico es facilitar con seguridad el cruce de personas invidentes. Sobre todo por la noche, cuando estos avisadores deben desconectarse”.

“En muchos semáforos de cruces urbanos por la noche debe desactivarse el avisador acústico, no sólo por las molestias que ocasiona a los vecinos, sino porque en ocasiones puede llegar a los 95 decibelios, que es un nivel que la Organización Mundial de la Salud considera contaminación acústica”, ha detallado la edil.

Suena por la noche si detecta a un usuario

“Aquí en Parla nos parecía importante, ya que instalábamos el primer avisador, poder contar con este sistema asociado que permite que los principales destinatarios, que son las personas invidentes o con discapacidad visual, también puedan escuchar el sonido para cruzar por la noche”, ha continuado María Jesús Fúnez.

La concejala ha añadido que “se trata de un sistema inteligente que hemos instalado en un primer semáforo del paso de peatones de la calle Toledo, sin coste alguno para el Ayuntamiento, puesto que forma parte del servicio que presta la empresa adjudicataria del servicio de eficiencia energética, mantenimiento térmico y eléctrico, ImesAPI”, ha desvelado Fúnez.

Primera prueba con la colaboración de usuarios de la ONCE

Así, en el citado semáforo, se ha realizado una prueba del funcionamiento para la que se ha contado con la colaboración de personas invidentes y técnicos de movilidad de los Ayuntamientos de Madrid y de Getafe, miembros del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE y de las empresas colaboradoras Geko y Telnet.

Luis Miguel Suárez, responsable del departamento de movilidad de ImesAPI, ha explicado que éste “es un sistema de comunicación para invidentes para pasos de peatones semaforizados, dado que sólo puede pitar por el día, ya que por la noche el ruido molesta a los vecinos. Este sistema detecta a las personas invidentes y si las hay, suena; si no las hay, no suena. Con esto, se puede mantener activado las 24 horas del día”.

El dispositivo detecta a los usuarios a través de una App móvil

“Para ello lleva asociada una aplicación para móvil que lo que hace es que cuando el invidente se acerca al avisador acústico, éste se activa. Y además, puede darle una serie de información como qué calle va a cruzar, en qué sentido, por qué sentido viene el tráfico, la anchura, si hay obras, si no…”, ha enumerado Luis Miguel Suárez.

El sistema se compone de un avisador acústico inteligente capaz de activar los sonidos al detectar a los usuarios gracias a la tecnología Bluetooth 4.0. Por ello, el usuario puede utilizar una aplicación para dispositivos móviles que detecta al avisador e informa al usuario sobre la presencia y características del cruce.

“Estamos hablando de la seguridad de personas con discapacidad visual”

Luis Palomares, jefe de la Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE, es uno de los usuarios que ha participado en la prueba. Según Palomares, “este sistema soluciona un problema muy importante, que es la contaminación acústica, sobre todo por la noche”.

“La solución era que se desactivaban los semáforos sonoros y una persona ciega no podía acceder a la información acústica de un semáforo dependiendo de la hora. Que es comprensible, pero es verdad que estamos hablando de la seguridad de una persona con discapacidad visual y que te puedes enfrentar a hacer un cruce enorme sin aviso sonoro. De esta forma, se resuelve este problema”, ha asegurado Palomares.

También se activa por pulsera electrónica como alternativa al móvil

Otras ventajas del sistema son:

  • Activa de forma automática el aviador acústico de forma transparente para el usuario
  • Incluso sin sincronización previa
  • Ayuda al usuario en su desplazamiento, notificándole la presencia de los cruces y dándole la información asociada
  • Pone en manos del usuario una aplicación móvil accesible compatible con lectores de pantalla Talkback y Voice Over
  • Identifica la localización del usuario e informa de su paso por las proximidades de los avisadores acústicos.
  • Permite personalizar criterios asociados al perfil del usuario que mejoren su experiencia
  • Ofrece pulseras electrónicas como alternativa al uso del móvil

Entre las características técnicas del avisador acústico se encuentra además la posibilidad de usar pulseras electrónicas Bluetooth, portable y autónoma como alternativa al teléfono móvil, que permite un alcance mínimo de 20 metros y un máximo que puede llegar hasta los 90 metros.