El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, se ha unido a sus homólogos de 25 municipios del sur de Madrid y de la Comarca de la Sagra de Toledo con un objetivo común: reclamar a las administraciones regionales y estatal la mejora de las infraestructuras y medios de transporte público en el eje Madrid-Toledo. Los regidores representan con esta medida a 350.000 ciudadanos que demandan, entre otras necesidades, la ampliación de la red de Cercanías, el desdoblamiento de la A-42 y el de la CN-4010.
Veinticinco municipios afectados por infraestructuras y medios de transporte insuficientes
Parla es uno de los 25 municipios del sur de Madrid y del norte de Toledo que han estado presentes en esta primera sesión que ha reunido a todos los alcaldes que, “independientemente de nuestro signo político, coincidimos en trabajar para reclamar la mejora del transporte para 350.000 habitantes”, ha afirmado el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás.
La cita ha tenido lugar en Illescas. Allí se han reunido los primeros edil de las localidades madrileñas de Serranillos del Valle, Casarrubuelos, Torrejón de la Calzada, Batres, Griñón y Parla; y de los municipios toledanos de Seseña, Yuncos, Alameda de la Sagra, Carranque, Yeles, El Viso de San Juan, Esquivias, Cedillo del Condado, Borox, Añover de Tajo, Pantoja, Cabañas de la Sagra, Magán, Villaluenga de la Sagra, Cobeja, Yuncler, Ugena y el anfitrión, Illescas.
Alcaldes de todos los colores representando a 350.000 habitantes
El regidor parleño ha explicado que “la iniciativa ha sido promovida por las Mancomunidades de Municipios de la Sagra Alta y de la Sagra Baja de Toledo, junto a la Mancomunidad Suroeste de la Comunidad de Madrid. Nos hemos unido alcaldes de todos los colores, PP, PSOE, IU, partidos independientes… con el único objetivo de mejorar el tráfico de nuestras carreteras y mejorar la sostenibilidad y la salud de los vecinos”.
“Desde Parla no hemos tenido ninguna duda en sumarnos porque estamos de acuerdo en huir de todos los planteamientos políticos y trabajar por esta necesidad reconocida absolutamente por todos los municipios. Los municipios, como Corporaciones Administrativas, representamos a todos y cada uno de los vecinos”, ha añadido Martínez Hervás.
Mejorar Cercanías y desdoblar la A-42, entre otras demandas
Así, todos los regidores han coincidido en que debido al aumento de sus poblaciones y al desarrollo industrial de sus municipios, desde hace años existe una necesidad sin cubrir de mejorar las infraestructuras y los medios de transporte público.
La ampliación de la red de Cercanías mediante la prolongación de las líneas C-5 y C-4 y la apertura de paradas ya existentes en la línea C-3 o en la línea ferroviaria Madrid-Badajoz; el desdoblamiento de la A-42 entre Illescas y Parla; la finalización del tramo norte de la Autovía de la Sagra; o el desdoblamiento de la actual CM-4010 enlazando con la CM-4008 y a su vez con la M-415, son algunas de las demandas que reclaman los alcaldes.
En cumplimiento del Plan de Infraestructuras aprobado en 2009
Según ha detallado el primer edil, “la idea se basa en el Plan de Infraestructuras aprobado en el año 2009, en el que la C-3 de Cercanías se comunicaba a través de Aranjuez con Seseña y Toledo; la C-4 se prolongaba desde Parla a los Torrejones; y la C-5, desde Humanes a Griñón e Illescas”.
“Además de la vía ferroviaria, hay que mejorar los accesos por carretera, desdoblando la A-42 que junto al desdoblamiento de la CM-4001 haría un perímetro que generaría una especie de M-60 por la periferia de Madrid, que descongestionaría a los pueblos”, ha continuado Martínez Hervás.
“Hay que tener en cuenta que Amazon se va a instalar en Illescas y va a generar 320 puestos de trabajo, de los que al menos la mitad van a ser transportistas. Eso generará mucho más tráfico, y unido a que Parla tiene la mayor pastilla de suelo industrial que queda en la Comunidad de Madrid (en el PAU-5), significa que hay que dar una solución a la carretera de Toledo”, ha reivindicado el alcalde de Parla.
Un problema no sólo de tiempos, sino de salud y medio ambiente
Los regidores también han coincidido en que los atascos que se producen en la citada vía suponen un incremento de la contaminación, que repercute negativamente en la salud de los ciudadanos y en el entorno medioambiental de las localidades.
“Es un planteamiento de aplicar el sentido común a la gestión. Es la necesidad de los vecinos de todos los municipios del entorno de la A-42 para hacer más viable y fluido el tráfico entre los municipios. Pero también, es hacer más sostenibles nuestras ciudades”, ha sentenciado el regidor.
Por todas estas razones, todos los alcaldes han coincidido en redactar un manifiesto común que recogerá todas las necesidades consensuadas en materia de transporte. Tras ello, diseñarán un plan de actuación a corto plazo en el que pretenden contar con la colaboración de los vecinos.
Se ha invitado a otros diez municipios a sumarse a la iniciativa
Además, se ha puesto la iniciativa en conocimiento y se ha invitado a participar en ella a otra decena de municipios tanto del sur de Madrid como del norte de Toledo, cuyas poblaciones también están afectadas por estas insuficiencias en materia de infraestructuras y de medios de transporte.
El alcalde de Parla lleva reivindicando estas mejoras toda la legislatura
No es la primera vez que Martínez Hervás reclama las mejoras que Parla necesita en materia de transporte, ni tampoco es la primera vez que lo hace junto a otros municipios. La última vez que lo ha hecho públicamente ha sido el pasado septiembre, aprovechando la visita del viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Antonio López, al Foro sobre Transporte y Movilidad celebrado en Parla.
En ese momento, Luis Martínez Hervás puso de manifiesto la necesidad de mejorar el servicio de autobuses interurbanos desde los siete municipios del área de influencia del Hospital de Parla hasta el centro sanitario y que la Línea 461 Madrid-Parla tenga su cabecera en el Hospital.
Un año antes se reunió con representantes de la Dirección General de Carreteras para plantear varios asuntos. El principal, la demanda de un tercer carril en el tramo de la A-42 entre Parla y Casarrubuelos. La Dirección General de Carreteras se comprometió entonces a realizar un estudio para diagnosticar las soluciones más viables.
Se ha unido a otros municipios antes
Además, en varias ocasiones se ha unido a los Ayuntamientos de Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco para solicitar a la Comunidad de Madrid la mejora del servicio de seis líneas de autobuses interurbanos; la reposición de una séptima entre Parla y El Viso de San Juan; y la creación de una nueva línea que conecte a estos siete municipios con el Hospital Infanta Cristina.
Además, el alcalde ha apoyado el trabajo de la Plataforma vecinal del tren de Cercanías C-4 Parla Este, Hospital de Parla, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco que presentó su proyecto en el propio Ayuntamiento.
Leave a Reply