Anatomía y corazón, salud cardiovascular y factores de riesgo son algunos de los temas alrededor de los que se desarrollan las actividades. En relación a los hábitos saludables recomendados para mantener el corazón más sano, todos los asistentes al autobús “Late Madrid” son invitados a un zumo natural de frutas recién exprimidas para conocer los beneficios de una alimentación variada, sana y compuesta por cinco raciones de verduras y frutas diarias.
Parla lidera la ratio nacional de desfibriladores por número de habitantes
Entre los talleres con mayor aceptación se encuentran los destinados a enseñar a los vecinos y vecinas cómo realizar un masaje de RCP, reanimación cardiovascular, o cómo utilizar un desfibrilador. En este sentido, Parla se encuentra a la cabeza de España en cuanto a ratio de número de habitantes por desfibrilador, uno por cada 6.500 ciudadanos.
Entre edificios municipales y vehículos de Protección Civil son 19 los desfibriladores con los que cuenta Parla. En el municipio hay un aparato por cada 6.500 habitantes, cuando en el resto de España, en los municipios de población similar, la ratio es de un desfibrilador por cada 18.000 ciudadanos.
Talleres para aprender a usar un desfibrilador y saber hacer un masaje RCP
Aunque voluntarios de la agrupación de Protección Civil han ofrecido formación sobre el uso de los desfibriladores a los trabajadores municipales de las dependencias donde se encuentran instalados, entre los objetivos del programa “Late Madrid”se encuentra el intentar enseñar a toda la ciudadanía.
Con este objetivo se han acercado al autobús el alcalde, Luis Martínez Hervás, y la concejala de Sanidad y Salud Pública, Marta Varón. Acompañados por técnicos de la campaña y de la Concejalía han podido conocer la importancia de que los ciudadanos pierdan el miedo a actuar ante un caso de paro cardíaco y cómo hacerlo de forma temprana.
Cada minuto sin atención, un 10% menos de posibilidades de sobrevivir
El desfibrilador externo automatizado es un dispositivo seguro y sencillo de utilizar. Pero ante casos de paro cardíaco, los testigos pueden quedar paralizados por el miedo o no actuar por desconocimiento. Sensibilizar de la importancia de optar por ayudar para salvar una vida es el objetivo de este autobús. Cada minuto que transcurre sin prestar auxilio a una víctima de un paro cardiaco, las posibilidades de sobrevivir descienden en un 10%.