Un concierto y tantos poemas como las vecinas y vecinos de Parla envíen van a servir para conmemorar el próximo 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía. Se trata de celebración promovida por el Ayuntamiento a la que se invita a participar a toda la ciudadanía, cuyos poemas favoritos crearán una instalación efímera en el acceso a la Casa de la Cultura desde el lunes 15 de marzo. Las vecinas y vecinos ya pueden enviar sus versos a cultura@ayuntamientoparla.es.
Un homenaje participativo a la poesía
Una égloga de Garcilaso de la Vega, alguna de las estrofas místicas de Santa Teresa de Jesús, un poema del romántico Bécquer, los versos contemporáneos de Elvira Sastre o Irene X o los de internacionales como Mario Benedetti, Julio Cortázar o Gabriela Mistral.
Son sólo algunos de los muchos ejemplos de los que pueden ser los poemas preferidos de las vecinas y vecinos de Parla. Esos con los que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, les propone enviar para participar en la celebración del Día Mundial de la Poesía.
Así, la concejala de Cultura, Gema García, ha explicado que «con motivo del 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, la Concejalía de Cultura desea rendirle homenaje. Para ello, llevaremos a cabo en el acceso a la Casa de la Cultura, una instalación efímera en la que proponemos, por supuesto, participar a todas las vecinas y vecinos que quieran».
Los poemas ya pueden enviarse a cultura@ayuntamientoparla.es
«Sólo tienen que enviar su poema preferido al correo electrónico cultura@ayuntamientoparla.es y así formar parte de esta instalación y jugar a encontrarla en el umbral de la Casa desde el lunes 15 de marzo», ha detallado Gema García.
A partir de esa fecha, todas las vecinas y vecinos podrán pasear por la entrada a la Casa de la Cultura para descubrir dónde están sus versos favoritos y leer el resto de los enviados. «De esta forma, este equipo de Gobierno demuestra su apuesta por seguir enriqueciendo la cultura en Parla, llevando a las zonas de tránsito una de las formas de expresión más característica del ser humano», ha añadido la concejala de Cultura.
Juan Valderrama interpreta en directo «Mujeres de carne y verso» el sábado 20
Y el sábado 20, además, están invitados a disfrutar de una propuesta escénica y poética, el concierto «Mujeres de carne y verso», el último álbum de Juan Valderrama, un recorrido por los poemas escritos por mujeres a lo largo de siglos.
El periodista y cantante, hijo de Juanito Valderrama y Dolores Abril, ha convertido los versos de Sor Juan Inés de la Cruz, Ángela Fuertes, Joana Raspall o Josefina de la Torre entre otras, en canciones con melodías de fados, boleros, flamenco o tangos, entre otros géneros. Y gracias a este trabajo ha llegado a ser calificado como «el hombre que sí amaba a las mujeres». Porque, además, para poner la música ha contado con las manos de músicas instrumentistas.
Este homenaje a la poesía, las mujeres poetas y las mujeres músicas estará en el Teatro Jaime Salom el 20 de marzo a las 19:00 horas. El precio de la entrada es de 7 euros y se pone a la venta de forma anticipada online en Giglon desde las 00:00 horas del 5 de marzo, y en taquilla desde una hora y media antes del inicio del concierto.