Parla Prevención

Parla pone en marcha un servicio de atención por redes sociales para prevenir adicciones

¿Cómo puedo fomentar en mis hijos el uso saludable del móvil? ¿Qué hago si sospecho que mi hija consume drogas? ¿Cómo actúo si sé que mi hijo consume alcohol todos los fines de semana? El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Sanidad y Salud Pública, estrena un nuevo servicio de atención online y por whatsaap para ayudar a todas las madres, padres, familiares y jóvenes que necesitan respuestas a éstas y otras preguntas, y ayuda para afrontar las adicciones en caso de que existan.

Ayuda gratuita por whatsaap, Facebook y Twitter

Un número de teléfono con whatsaap, una página en Facebook, una cuenta en Twitter y un blog con consejos actualizados. Son las nuevas herramientas totalmente gratuitas que pone a disposición de los ciudadanos de Parla, especialmente adolescentes, jóvenes y sus familias, la Concejalía de Sanidad y Salud Pública para prevenir adicciones.

La concejala responsable del área, Marta Varón, ha explicado que “llevamos muchos meses trabajando en estas nuevas herramientas que tienen un doble objetivo. Por un lado, son un medio municipal más de información, en este caso al servicio de la prevención, y cuyos resultados veremos más a medio y largo plazo”.

Las consultas son atendidas por un equipo de especialistas

“Pero, más a corto plazo, de la forma más inmediata posible, son recursos de asesoramiento y ayuda inmediata. Por eso vamos a aprovechar las redes sociales y el sistema de mensajería inmediata que es whatsaap para poner a disposición de todos los vecinos y vecinas que lo necesiten a todos los trabajadores especialistas de nuestra Concejalía”, ha detallado Marta Varón.

Así, las consultas van a ser atendidas por un equipo de profesionales del Centro Municipal de Atención a las Drogodependencias (CAID) del Ayuntamiento. Entre los trabajadores hay psicólogas, médicos, enfermeras, educadores sociales y una trabajadora social.

Apoyo sobre alcohol, drogas, apuestas, tabaco, Internet…

Entre las cuestiones por las que los ciudadanos pueden dirigirse al CAID a través de los nuevos medios se encuentran todas las que sean susceptibles de convertirse en una adicción que perjudique, a corto o largo plazo, la salud de quien realiza el presunto consumo abusivo.

“Alcohol, porros, drogas, videojuegos, apuestas, móviles, Internet, tabaco… se encuentran entre las sustancias, usos o comportamientos que pueden crear adicciones que acarreen desde actitudes sospechosas o graves problemas de salud”, ha manifestado la edil de Sanidad y Salud Pública.

Para adolescentes, jóvenes, adultos, sus familias y amigos

“Puede ocurrir desde que los propios consumidores, adolescentes, jóvenes o adultos, tengan dudas; hasta que sus padres o amigos tengan sospechas fundadas. Tanto para recibir información, como un consejo, como ayuda, o alivio para los padres, que son los que más nos preocupamos ante este tipo de comportamientos cuando nuestros hijos pasan por determinadas etapas como la adolescencia; para eso hemos creado estas vías de apoyo”, ha argumentado la concejala.

689 662 175, Prevención AdiccionesParla y @prevencionParla

Los canales a los que los ciudadanos pueden dirigirse para recibir apoyo de forma directa, personalizada y gratuita son:

  • El teléfono con whastaap 689 662 175
  • La página Prevención Adicciones Parla, en Facebook
  • La cuenta @prevencionParla, en Tiwtter