El Ayuntamiento de Parla va a repartir 400.000 euros de ayudas directas a trabajadores y trabajadoras autónomas y pequeñas empresas de la ciudad. Será a través de una Convocatoria pública de subvenciones aprobada este jueves en Junta de Gobierno.
Estas ayudas forman parte del Plan estructural de apoyo al sector comercial local dotado con 600.000 euros en los presupuestos de 2021. Un Plan que incluye otras acciones complementarias como asesoramiento, formación y campañas publicitarias, y que ha sido presentado este viernes a sus destinatarios por el Alcalde, Ramón Jurado, y la concejala de Desarrollo Empresarial, Gema García.
400.000 euros de ayudas directas para paliar las consecuencias de la crisis económica
El Consistorio parleño ha aprobado este jueves en Junta de Gobierno local una Convocatoria de 400.000 euros de ayudas para reactivar la actividad económica en la ciudad. Las subvenciones están dirigidas a los autónomos y pequeñas empresas cuyos ingresos se redujeron en 2020 con respecto al año anterior debido a la situación sanitaria.
Las subvenciones tienen como objetivo paliar las consecuencias económicas que ha supuesto para el comercio, los autónomos y pymes de la ciudad, la paralización de la actividad económica y social decretadas para frenar la propagación del virus.
El Plan ha sido presentado este viernes por el Alcalde, Ramón Jurado, y la concejala de Desarrollo Empresarial, Gema García, que ha afirmado que «el sector comercial es uno de los principales activos de la economía de nuestro municipio y, por tanto, es una prioridad para este Ayuntamiento y este equipo de Gobierno. Es por ello que, aprobados los presupuestos en febrero, que no había desde hace una década, por primera vez, el Centro de Iniciativas Empresariales tiene un total de 600.000 euros de partida presupuestaria».
«Nos hemos volcado de lleno en desarrollar este paquete de medidas cuyo único fin es potenciar el comercio de nuestra ciudad. Son medidas que no queremos que sean puntuales, sino que se prolonguen en el tiempo para crear conciencia en la ciudadanía de la importantica del comercio local. Porque da riqueza al entorno, hay tránsito de vecinas y vecinos en los barrios y eso aumenta la seguridad; además de que mejora la imagen y da carácter y esencia a nuestras calles: E incluso, reduce el desempleo», ha añadido la concejala.