Leganés

Santiago Llorente: «A mí no me preocupa cortar la cinta al final de la obra»

Santiago Llorente es alcalde de Leganés por el PSOE de Leganés. A falta de un año para las próximas elecciones, Llorente habla del estado del municipio, de la situación en la que está gobernando y del futuro de él y del partido.

Pregunta: De repente se encuentra con un ayuntamiento conformado por cuatro partidos que tienen seis concejales cada uno, igual que usted. Usted gobierna gracias a los 260 votos de diferencia con el siguiente y consigue el gobierno porque no se pusieron de acuerdo.  ¿Cómo se gobierna desde la minoría?

Con solo seis concejales, mas uno de Izquierda Unida, hemos sido capaces de sacar el día a día del Ayuntamiento

Respuesta: La legislación española está diseñada para que los partidos con mayoría sean los que gobiernan y en este caso, desde una minoría, hemos sido capaces de sacar adelante la gestión municipal buscando aquellos resquicios que la ley nos ofrecía y que no habían sido explorados porque hasta este momento no hacía falta. Con solo seis concejales mas uno de Izquierda Unida hemos sido capaces de sacar el día a día del Ayuntamiento y poner en marcha aquellos proyectos estratégicos que nos han parecido importantes. Yo creo que los vecinos no han notado, hasta ahora, que haya ningún tipo de parálisis. A veces algunas cosas van lentas y se dilatan.

P: Se paga un precio por esto, ¿hay proyectos que estén en su programa electoral y no vayan a poder concluirse durante la legislatura?

R: Sí, sin duda. Nosotros queremos impulsar un amplio programa de reformas de colegios, instalaciones deportivas, centro de mayores… porque somos conscientes de que hacen falta más instalaciones. Uno si tiene goteras en casa no se compra un piso en la playa. Es lo que hemos hecho en Leganés: primero un programa para acondicionar esas instalaciones que ya tienen unos años, pero, para hacer todo eso, nos hacían falta apoyos, y, en este caso, los hemos ido encontrando en el Partido Popular, en Ciudadanos en momentos puntuales, en Leganemos que es la marca local de Podemos…

P: 27 concejales de los que solo 6 dispone el alcalde. En este país la oposición parece que lo que quiere es desalojar al alcalde de la manera que sea. ¿Usted ha sentido que esto ocurre o la oposición está siendo colaborativa?

“Nunca hemos contado con el voto de ULEG. Es una oposición destructiva”

R: Hay de todo. Veníamos de una etapa política de bipartidismo. Yo me encuentro con cuatro partidos en la oposición más otros 5 concejales expulsados de Leganemos o de Ciudadanos. La situación es complicada. Entre ellos se tienen que diferenciar para ver quién hace más oposición y quién hace menos. Hay partidos que hacen una oposición más constructiva proponiendo cosas, votando a favor de aquellas cosas que les parece bien. Lo decía antes, el Partido Popular, Ciudadanos, Leganemos en ocasiones. Yo tengo que reconocer que el Partido Popular es, quizás, el partido que más proyectos a favor ha votado. Y luego hay otros partidos como ULEG, los independientes de Leganés, que no han votado absolutamente nada a favor. Hay cosas que todos decimos que son importantes para la ciudad pero que cuando llevamos una propuesta real con dinero para finalizar las obras, nunca hemos contado con su voto y eso es una oposición destructiva.

P: Los antecesores dicen que Carlos Delgado, portavoz de ULEG, nunca ha aceptado nada que venga del gobierno, independientemente de si eso es bueno o malo. Sin embargo, ha ido incrementado el número de apoyos. Parece que el no por el no funciona.

R: Yo creo que tiene mucho que ver con lo que uno cuenta. ULEG ha contado muchas mentiras y en algún momento tienen que aflorar. Él ha crecido contando que todos los políticos robamos, venía a echar a todos los políticos del PP y PSOE porque todos éramos unos corruptos. Y lo cierto es que lleva 11 años viviendo del Ayuntamiento, cobrando del Ayuntamiento. Se ha convertido en aquello que él denunciaba y no ha encontrado ningún caso de corrupción en todo este tiempo. Al Ayuntamiento le ha costado su sueldo 884.000. Desde el año 79 no ha habido ningún caso de corrupción. Y lo digo con orgullo. Cuando Carlos Delgado dice que hay corrupción en Leganés sin tener ninguna prueba, eso es hablar mal de los que nos dedicamos a la Política. Y está mintiendo. Le ha funcionado durante estos años pero todas las denuncias han sido archivadas.

[bctt tweet=»ULEG ha contado muchas mentiras y en algún momento tienen que aflorar. » username=»ElIcebergMadrid»]

P: ¿Poner decenas de denuncias cuesta dinero?

R: Él es abogado, actúa a nombre propio. A parte, tiene asignación como grupo municipal, un presupuesto propio, seis concejales. Tiene una estructura montada con ocho personas cobrando un sueldo importante del Ayuntamiento con altos ingresos que les permiten afrontar estos gastos jurídicos. Cuando en algún caso, Delgado, gana al Ayuntamiento y el juzgado condena al Ayuntamiento él es quien cobra las costas, o sea que tiene, ahí, dobles ingresos.

P: Son 3 años de trabajo en los que ha habido, por lo menos, una muy buena noticia. El Leganés sube a primera división. Y eso ocurre durante la legislatura de Santiago Llorente.

R: La mejor noticia es seguramente la bajada del número de desempleados de Leganés. Hay 4.000 desempleados menos. La subida del Lega contribuye a generar buenas sensaciones, a que haya en el municipio optimismo y eso ayuda también a que el tejido empresarial sea más dinámico. El Lega aporta felicidad y nos hace sentirnos muy orgulloso. Es un éxito del club, lo que hace el Ayuntamiento es ayudar. Una cosa muy buena es que hemos remado todos en la misma dirección. Tenemos una excelente relación con el equipo e intentamos que desde las posibilidades del Ayuntamiento ofrecerle al club todo lo que tenemos para que las cosas sigan igual de bien. En ese sentido también el Lega devuelve ese apoyo. Apoyan todas las causas sociales del municipio y este año pasado en concreto, puso en marcha una línea de apoyo al deporte local con 350.000 euros de subvenciones para el conjunto de los equipos de otros deportes. Y es verdad que nos da repercusión mediática que sería impagable desde el municipio. Es muy importante. Cuando juegan con grandes equipos españoles la repercusión es mundial.

«todos contribuimos a que veamos al político como un señor tenebroso y oscuro»

P: En cuanto a proyectos, ¿van a quedar concluidos todos los proyectos esta legislatura?

R: Seguramente no. A mí no me preocupa cortar la cinta del final de la obra. Seguramente lo va a inaugurar el siguiente alcalde o alcaldesa, a mi la verdad lo que me importa es que comiencen las obras y que terminen bien hechas cuando tengan que terminar. Me gustaría dar las gracias a los partidos que nos han apoyado. Yo reconozco que me costaría explicarle a los afiliados de mi partido por qué debemos apoyar al gobierno que sea. Es más fácil explicar la confrontación que los acuerdos. Los vecinos no entienden por qué no nos ponemos de acuerdo. Al final, las excusas que damos para no votar las cosas son rocambolescas. Tenemos poca cultura democrática en la búsqueda de acuerdos. Hasta que uno no gobierna no es consciente de las dificultades. El Partido Popular gobernó la legislatura pasada y eso ha contribuido a que tengan una visión más amplia de todo. Hasta ese momento era un partido de oposición bastante duro. Lo mismo le pasa a las marcas de Podemos. Se dan cuenta de lo complicado que es sacar algunas de las cosas que ellos planteaban.

“El problema es que, en la administración en Leganés, nos encontramos con muchos concejales que están aprendiendo, les hemos pagado por formarse”

P: Estos nuevos partidos han llegado sin ningún bagaje, con una juventud extrema…

R: No entienden los ritmos de la administración. El problema es que en la administración en Leganés, nos encontramos con muchos concejales están aprendiendo, que cuando terminen estos cuatro años habrán aprendido un montón de cosas pero les hemos pagado por formarse. Dese fuera parece sencillo. Concejales de Ciudadanos o Leganemos venían sin saber nada y eso es un problema porque para tomar decisiones hay que tener conocimiento.

P: Y sentido común.

R: Ha hecho mucho daño la corrupción. Se cuenta que todos los políticos robamos, que todos metemos la mano en la caja que todos tenemos intereses ocultos y claro, eso es una barbaridad. Al final todos contribuimos a que veamos al político como un señor tenebroso y oscuro.

P: De todo el sur de la Comunidad de Madrid, un solo político ha sido señalado, Francisco Granados.

R: La percepción de los ciudadanos es muy negativa. A mí nunca me ha gustado generalizar. Yo pediría un poco de confianza a los ciudadanos. La política local es la más dura con diferencia. No solo hay costes personales, familiares también. Si yo me equivoco, no solo me critican a mí, critican a mi padre, a mi madre, a mi hermana, a mi tía, a toda mi familia que vive en Leganés. Yo soy el primer interesado en no cometer ningún error. A mis hijos les señalarían en el colegio. No quiero tener ningún problema legal con nadie. Hablamos de corrupción como si fuera algo normal pero los políticos somos los primeros en tener un especial cuidado. Además, estamos siempre al pie del cañón. No hay fines de semana. Es muy complicado separar el ocio del trabajo porque trabajas todos los días.

P: ¿Qué opina de cómo se debatió en el congreso el tema de la prisión permanente revisable?

R: Hay mucha hipersensibilidad ahora mismo. Todo el mundo está utilizando políticamente, de una forma u otra, estos hechos. Si nos fijamos en la realidad, en las penas que cumplen los presos por delitos de estas características son penas… Las leyes son para todos y a largo plazo. No son para los próximos 5 minutos. Hay que mirar todos con perspectiva. Las leyes son para consensuarlas.

P: ¿Va a ser usted candidato a las siguientes elecciones?

R: Me gustaría. Yo me quiero presentar. Me gustaría que mi partido me respaldara. Yo también necesito saber cuál es la opinión de los ciudadanos con respecto a la gestión y la única opinión válida es el voto de los vecinos. Necesito saber si el esfuerzo de estos años es valorado de forma buena o mala. Y sí, me voy a presentar.

P: ¿Tiene buenas vibraciones en ese sentido?

R: Sí, yo creo que hemos puesto en marcha un gobierno que aborda los problemas reales de los vecinos, un gobierno cercano, normal, que sale a la calle con normalidad y habla de tú a tú. Estamos tocando aquellas cosas que de verdad importan a los vecinos.

[bctt tweet=»Ni estamos haciendo grandes obras faraónicas, ni buscamos problemas que no existen.» username=»ElIcebergMadrid»]

P: Hasta ahora han servido los bulos y mensajes que no se han visto reflejados en la realidad, ¿van a seguir sirviendo?

R: Vivimos en una etapa en la que pensamos que estamos más informados que nunca porque tenemos mucho acceso a muchísima información pero muchas veces surge una mentira, una noticia falsa que se expande con una rapidez vertiginosa y que es muy difícil luchar contra ella. No hay que centrarse en una noticia, hay que mirar el conjunto de la actividad en 4 años.

P: Hay quién habla solo de cosas malas, pero también han hecho cosas buenas, ¿no es así?.

R: En cuanto a la policía, hemos trabajado mucho para que sea más cercana, más preventiva que no solo esté patrullando las calles si no que entre en las aulas, le cuente a nuestros hijos como mejorar en pequeñas actividades, como evitar el acoso escolar, como evitar las agresiones machistas, intentamos que nuestra policía sea más proactiva. Es verdad que trabajamos haciendo muchas cosas. Otros están todo el día hablando de corrupción para intentar que no se hablen de cosas reales y soluciones reales a problemas tangibles en nuestro mundo.

P: Los medios, muchas veces, somos los responsables de eso, pero Leganés es un municipio que está creciendo.

R: Además, son cosas que muchas veces no son un éxito del alcalde. Cuando hablamos de creación de empleo hablamos de un éxito empresarial. El empleo no lo crea el Ayuntamiento. A lo mejor el  ayuntamiento ha creado 100 empleos de esos 4.000 puestos de trabajo. El resto lo han creado los empresarios de Leganés y de la zona sur. Hay que habla r bien del esfuerzo que están haciendo los empresarios. La creación de empleo es la mejor noticia que puede tener una ciudad.

P: ¿Cuánto paro tiene Leganés?

R: En torno a 12.000 desempleados. Cuando yo llegué había 16.000 y seguimos bajando poco a poco y yo creo que eso es la dinámica. Para crear empleo hay que generar un entorno estable y seguro. Hay que darles muchísimo apoyo a los empresarios que son los que crean el empleo y los que hacen mover las ciudades. La administración está para ayudar, para poner en marcha proyectos que son buenos para que los empresarios creen empleo.

“UNELE es un éxito para el asociacionismo empresarial”

P: La asociación de empresarios de Leganés, UNELE, que se ha visto sometida al escarnio público del líder de ULEG, Carlos Delgado.

R: Yo me llevo muy bien con UNELE, con UGT y Comisiones Obreras. Yo creo que juntos, empresarios y sindicatos hacen cosas magníficas, hay un nivel de entendimiento altísimo y el Ayuntamiento acompaña ese tipo de acuerdos, la verdad es que están haciendo cosas excelentes. UNELE es un éxito para el asociacionismo empresarial. Su presidente, Augusto Fuentes, es una persona que se ha significado por dedicar parte de su tiempo a impulsar el asociacionismo empresarial en Leganés. Es verdad que ha sido atacado sin piedad por parte de Carlos Delgado, por parte de ULEG, acusándole absolutamente de todo: de corrupción, de robar… son todas mentira. UNELE está haciendo bien las cosas, de la mano de UGT y CCOO y, desde luego, tiene todo mi apoyo.

P: ¿Qué le gustaría que ocurriera? ¿Habría que modificar la ley para que el ganador fuera alcalde sin más?

R: En los ayuntamientos la legislación está mejor diseñada que en el Estado. En los ayuntamientos no hay parálisis, siempre hay un alcalde. En ese sentido no hace falta ninguna reforma. Yo creo que hay que hacer otro tipo de reformas. Habría que darle a los ayuntamientos posibilidades legales para hacer aquellas cosas que ellos estimasen oportunas. Si yo necesito una escuela infantil, por mucho que las competencias sean de la Comunidad de Madrid, ¿por qué no puedo abrir una escuela infantil? Si un ayuntamiento tiene capacidad económica hay  que dejarles. Son los que más contribuyen a eliminar el déficit público. A nosotros nos dicen lo que no podemos hacer pero tampoco lo hacen ellos. Eso es un grave problema. Si el mayor problema que tienen nuestros vecinos es el empleo, ¿cómo no voy a poder hacer nada? Es verdad que a veces hay un exceso de políticos. Yo pienso que en Leganés hay 27 concejales y hay un exceso de concejales. Habría que reducirlos, no hacen falta tantos. El Ayuntamiento de Madrid, que tiene 3 millones de habitantes, tiene 54 concejales, Leganés con 200.000 habitantes tenemos la mitad de concejales.

P: Esto, al final, no agiliza.

R: No es un tema municipal. Habría que abordarlo a nivel nacional.

P: Le ha tocado a usted la legislatura más compleja, ¿cree que las cosas volverán a la normalidad?

R: Todo tiene pinta de que sigue habiendo cuatro grandes partidos con representación. El bipartidismo no va a existir en los próximos años y nos vamos a seguir acostumbrando a que hay cuatro partidos importantes y en este caso unos independientes. La legislatura que viene va a ser complicada y quien gobierne va a gobernar con pocos concejales.

P: Podemos y Ciudadanos, con toda seguridad, van a quitarle votos al Partido Socialista.

R: La corrupción ha hecho mucho daño y muchos partidos son conscientes del daño que hace y, entonces, están todo el día hablando de corrupción porque saben que muchos ciudadanos huyen del PSOE y del PP. En Leganés no hay ningún caso. Lo que tienen que valorar los ciudadanos es si la ciudad avanza, si la ciudad está mejor y si las propuestas son buenas para el futuro. Por sentido común se hacen las cosas mucho mejor.

P: ¿Por qué tiene la gente esa sensación de corrupción generalizada?

R: En los medios se habla muchísimo de ese tipo de casos. Cuando pones la tele, la radio o lees un periódico ves el “caso tal”, “caso cual”, llega un momento en el que te aburre. Es verdad que contribuye a generalizar una sensación exagerada de corrupción. También creo que hay que poner las cosas en su justa medida y ver donde ha habido casos de corrupción y actuar con dureza donde haya casos de corrupción y donde no los haya, asumir que no los hay.

P: Gracias por habernos atendido

R: Gracias por darme la oportunidad de contar lo que hacemos en Leganés. Es una ciudad dinámica en la que estoy encantado de vivir y en la que soy feliz con mi familia. Tenemos la suerte de  tener una ciudad próspera que tiene un sitio privilegiado pegado a Madrid, con buenos medios de comunicación y donde, entre todos, vamos a ser capaces de que nuestro futuro sea un poquito mejor.