La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado recientemente, un manual en el que indican las características técnicas que deben poseer los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Entre estos vehículos se encuentran los patinetes eléctricos, que a partir de 22 de enero de 2024 tienen que contar con un certificado de circulación que garantice que cumplen con las características técnicas exigidas. Este manual de VMP ha sido publicado en el BOE, por lo que ya se encuentra en vigor.
Los patinetes eléctricos que van a ser comercializados antes del 22 de enero de 2024 pueden circular sin certificado hasta tres años después, es decir, hasta el 22 de enero de 2027. En el caso de que tengas que realizar una inspección a tu patinete eléctrico o cualquier otro vehículo, lo mejor es que acudas a un lugar de confianza como serviciositv.
Normativa de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
Velocidad
La máxima velocidad a la que se puede circular es de 25 km/h, además, llevará incorporado un sistema que evita que se manipule la velocidad y la potencia del vehículo.
El patinete debe llevar un indicador en el que se visualice la velocidad y el nivel de carga de la batería. Si se supera la velocidad máxima se podrá recibir una multa de 500 euros.
Otra de las medidas es un sistema de frenado con dos frenos independientes. En el caso de que el vehículo tenga más de dos ruedas tiene que disponer de un freno de estacionamiento.
Circulación
La normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos en España indica que debes circular por los carriles bici, con una velocidad limitada, para, en la medida de lo posible, no perjudicar a los patinadores y ciclistas que también utilizan ese carril. Esto significa que en ningún caso se puede transitar por aceras o zonas peatonales, túneles, autopistas o travesías interurbanas.
Desde septiembre de 2021 es obligatorio el uso de casco al circular con patinetes eléctricos. Además, sigue estando prohibido circular en patinete cuando el conductor ha bebido alcohol o si lleva auriculares. Tampoco se puede transportar a otra persona en el patinete, ya que está catalogado como vehículo de una sola plaza.
Seguros para patinetes eléctricos
Actualmente, no es obligatorio contratar una póliza de seguros para patinetes eléctricos a nivel nacional, tan solo ciudades como Alicante, Barcelona y Benidorm son las que imponen este requisito para poder circular.
La Dirección General de Tráfico no considera, de momento, que sea obligatorio, sin embargo, sí que lo recomienda como medida de protección tanto para los conductores de los vehículos como para terceros.
Características técnicas de los patinetes eléctricos
- Avisador acústico
- Sistema de estabilización en aparcamiento para los VMP con menos de 3 que consiste en una pata de cabra lateral.
- Las ruedas deben tener un diámetro mínimo de 203,2 mm y deben tener una superficie rugosa.
- Los patinetes deben disponer de un doble sistema de seguridad para que queden acoplados.
- Los VMP están obligados a llevar un marcaje de fábrica único con información sobre: velocidad máxima, número de serie, número de certificado, año de construcción, marca y modelo.
- Deben tener en la parte trasera una identificación o etiqueta de registro.