El Plan Madrid Ciudad Segura plantea 55 actuaciones contra el acoso

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha clausurado el acto de presentación del plan de acción «Madrid, Ciudad Segura para Mujeres y Niñas 2021-2023», del que ha destacado que se trata de un “plan de ciudad” elaborado entre las diferentes áreas de Gobierno del Ayuntamiento para seguir impulsando “la seguridad y la libertad de mujeres y niñas en las calles” a través de 55 medidas concretas.

Según ha recordado el delegado, “los puntos violeta se han profesionalizado, algo que era una petición histórica del movimiento feminista y se han vinculado al Centro de Crisis 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual, el primero en España, abierto hace ahora dos años” y ha recordado que este tipo de iniciativas sitúan a Madrid a la vanguardia de las políticas de igualdad.

Otra medida incluida en el plan es el “seguimiento y protección de víctimas de delitos contra la libertad sexual con medidas cautelares de protección judicial”, que persigue “velar por el cumplimiento de la medida por parte del agresor y la seguridad de la víctima”. También se contempla “regenerar y revitalizar enclaves en estado de abandono”, medida a cargo de la Dirección General de Planeamiento. Asimismo, incluye la próxima apertura del Centro de Emergencia para Víctimas de Trata, el primero de estas características de titularidad municipal.