Puedes disfrutar de Las Obras de Cervantes, una visita virtual, música, ediciones cervantinas o curiosidades sobre el insigne escritor y su localidad natal, Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid ofrece contenidos digitales del Museo Casa Natal de Cervantes y pone a disposición de los usuarios, en el marco de la oferta de cultura en casa por la evolución del COVID-19, una amplia selección de información online para profundizar en la figura y la época de este insigne escritor, desde diferentes puntos de vista. También coincide con el Día del Libro, festividad que conmemora la muerte del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, aunque posteriormente se descurbió que había muerto el 22 de abril de 1616.
El público puede conocer este espacio emblemático de la ciudad complutense a través de una visita virtual y un vídeo con los que recorrer al detalle los rincones de esta casa museo.
La obra de Cervantes ha sido constante fuente de inspiración para diferentes ámbitos de la cultura. Por ello, el museo ha confeccionado una lista de reproducción musical con la que disfrutar de composiciones clásicas, tanto nacionales como internacionales, en torno a la obra del ilustre alcalaíno.
La web del Museo ha dedicado una sección la biblioteca cervantina donde se recoge su colección de fondos bibliográficos. Incluye ejemplares que van desde la rara edición pirata de Jorge Rodríguez de la segunda edición en castellano de ‘El Ingenioso Hidalgo Don Qvixote de la Mancha’ de 1605, a ediciones ilustradas italianas, japonesas o francesas de la obra más célebre de la literatura española.
Si te interesa profundizar en la producción literaria del escritor la sección «Las obras de Cervantes» está llena de curiosidades como el desglose de las publicaciones de «La Galatea», «Los trabajos de Persiles y Segismunda» o «Novelas ejemplares»; además de publicaciones cieníficas y divulgativas de la obra y la época de Cervantes.
Por otra parte, el Museo Casa Natal participa también en el proyecto «Las rutas de Cervantes» de Google Arts & Culture, en colaboración con diferentes instituciones como el Teatro Real, la Real Academia Española o Acción Cultural Española. En él se reúnen colecciones de todo el mundo en un solo lugar, con el objetivo de descubrir, redescubrir y aprender sobre este literato