El vicepresidente, consejeros de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha presentado los detalles del nuevo Acuerdo Marco que fija las condiciones de contratación de plazas concertadas en residencias de mayores de la región, un texto que ha contado con las aportaciones de los sindicatos y las patronales del sector “y que supone el primer gran paso hacia el nuevo modelo de atención y de servicios sociales centrado en las personas que queremos impulsar en la Comunidad de Madrid”.
Aguado ha estado acompañado por el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, y por los secretarios generales de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, y representantes de CEIM. El vicepresidente ha afirmado que, desde el Ejecutivo regional, “queremos que las residencias madrileñas sean un verdadero hogar para nuestros mayores”.

Comunidad de Madrid.
Este acuerdo, que sustituirá a partir de mediados de este año al vigente desde 2017 y sumará 58 millones de euros anuales extra a esta partida, establece las características (régimen económico, criterios de adjudicación, prescripciones técnicas, etc.) de los contratos de servicios que licita el Gobierno regional para el mantenimiento de plazas públicas en las residencias de mayores. Unas plazas cuyo precio se incrementa un 37,4%, al pasar de los 54,51 euros diarios del acuerdo marco vigente a los 74,88 euros al día.
INCORPORACIÓN DE MÁS DE 450 NUEVOS PROFESIONALES
Para el vicepresidente regional, este acuerdo “mejora considerablemente la relación” entre la Comunidad de Madrid y las residencias de mayores que ofrecen plazas concertadas. Supone, en definitiva, “una revisión sin precedentes que busca que cada euro que se invierta tenga una traducción directa en el servicio que se ofrece”.
Las residencias madrileñas van a proporcionar “mayor calidad, mejor trato y mejor atención a los mayores”, tal y como ha afirmado el vicepresidente, quien ha recalcado que “nunca antes se había aprobado un acuerdo marco en colaboración con sindicatos y patronal, apostando por el diálogo social como elemento clave del acuerdo”. Aguado también ha recalcado que el compromiso del Gobierno regional en la optimización de servicios no se limita a las residencias con plazas concertadas, sino que se extiende a las residencias de gestión directa por parte del Ejecutivo.
CALIDAD EN LA ATENCIÓN
Con el objetivo de incrementar las garantías de buen servicio a los usuarios, el nuevo texto endurece el régimen sancionador ante posibles incumplimientos –por ejemplo, los problemas de limpieza en habitaciones, ropa y demás espacios pasan a ser consideradas faltas graves en vez de leves-, y amplía los supuestos que permiten a la administración rescindir los contratos con los adjudicatarios. Así, entre estas causas estará la imposición de tres penalidades muy graves en un año o cinco muy graves o graves a lo largo de la ejecución del contrato o el incumplimiento de los compromisos de calidad en la atención ofertados en la licitación.
MEJORAS LABORALES
El nuevo Acuerdo Marco también impulsa mejoras en las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en las residencias. Aunque los salarios de médicos, gerocultores, enfermeros y el resto de personal están establecidos en los convenios colectivos, la subida de un 1,5% en la cuantía del salario base fijada por ese convenio tendrá un peso de hasta 9 puntos dentro de los criterios de calidad determinantes para la adjudicación.
Además, y pensando en la estabilidad laboral de las personas que atienden a los mayores, se establece la obligatoriedad de que a lo largo de la vigencia del contrato se supere el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido y a jornada completa que recoja el convenio colectivo de aplicación, o bien que este porcentaje sea superior al 85% de la plantilla del centro.
El acuerdo también señala que los adjudicatarios solo podrán subcontratar con terceros la realización de prestaciones accesorias al contrato (limpieza, cocina, lavandería…), y en ningún caso se podrá subcontratar personal de atención directa salvo profesionales de enfermería (DUEs), que sí se podrán subcontratar para cubrir la demanda de este servicio tan necesario en estos centros.