La Comunidad incorpora un autobús eléctrico en la Universidad Autónoma

La Comunidad de Madrid avanza en su plan de movilidad sostenible con la incorporación de este autobús eléctrico y autónomo, que realizará un recorrido circular por el interior del Campus de Cantoblanco

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto de bus autónomo, que circula sin conductor, para el transporte universitario en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha presentado hoy el proyecto, que es pionero en toda España, junto al consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en un acto celebrado en el Rectorado de la UAM en el que han participado también el rector de la Universidad, Rafael Garesse; el director general de Tráfico, Pere Navarro; y el consejero delegado de ALSA, Francisco Iglesias.

Se trata del primer bus autónomo, cien por cien eléctrico, que va a realizar transporte en un entorno universitario, en tráfico abierto y operado por una empresa concesionaria. El vehículo circula sin conductor, pero es obligatorio que siempre haya en su interior un asistente que puede manejar el bus en caso de cualquier incidencia.

“Es un hito sin precedentes que sitúa a Madrid como sinónimo de futuro”

Ignacio Aguado, Vicepresidente de la Comunidad de Madrid

Aguado ha destacado que la Comunidad “lanza un proyecto piloto de autobús autónomo para transporte universitario en el Campus de la UAM”, el primer autobús autónomo en Europa que formará parte del sistema tarifario regular y ordinario. “Es un hito sin precedentes que sitúa a Madrid como sinónimo de futuro” en base a “pilares innegociables: libertad, movilidad, respeto a la iniciativa privada e igualdad de oportunidades”. El proyecto es fruto de un convenio firmado entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la UAM, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el operador de movilidad ALSA.

Sobre el proyecto y la contribución de diferentes organismos y entidades en su desarrollo, Aguado ha señalado que “el sector público y el sector privado tienen que ir de la mano para alcanzar las cotas máximas de bienestar y desarrollo”.

Este proyecto piloto es una oportunidad de consolidar y mejorar el posicionamiento de la Comunidad de Madrid y de España como país líder en materia de movilidad segura y sostenible. En este sentido, el vicepresidente ha resaltado que este transporte cumple los cuatro objetivos que debe tener la movilidad del siglo XXI: “seguridad”, evitando el factor humano; “rapidez”, reduciendo el tiempo de desplazamiento; “precio asequible para los usuarios” y “sostenibilidad”, ya que se trata de un autobús 100% eléctrico.

 El bus transitará por un recorrido circular de 3,8 kilómetros de longitud en el campus universitario de Cantoblanco de la Universidad Autónoma. La cabecera estará en la estación de Cercanías y recorrerá las principales instalaciones del campus. Todas las paradas serán accesibles según los criterios de accesibilidad del Consorcio Regional de Transportes.

Para facilitar la circulación del bus se va a señalizar el carril por el que discurrirá el vehículo, además de instalar señales de tráfico indicando que se trata de una vía preferente para ese bus. Actualmente, está realizando pruebas de circulación por el campus universitario que consisten en la evaluación del recorrido, análisis de los posibles obstáculos y mapeo de la vía de circulación para su recorrido sin conductor.

Se espera que el bus entre en servicio de viajeros el próximo mes de febrero, y el vehículo cuenta con una capacidad de 12 personas, seis de ellas sentadas.

La puesta en marcha de este proyecto pone de manifiesto la importancia que tiene el grupo de trabajo que comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre entre el Gobierno regional y las universidades madrileñas con el objetivo de desarrollar planes de movilidad sostenible en el mundo universitario, con la intención de que en diciembre de 2021 las universidades públicas puedan presentar los planes diseñados para sus instalaciones.