Con la entrega de más de 14.000 pruebas rápidas en residencias, la Comunidad comienza su línea de acción orientada al mejor estudio del coronavirus
La Comunidad de Madrid impulsa ya una estrategia de estudio para conocer con la mayor aproximación posible el número de personas que han pasado la enfermedad por COVID-19 en la región. Dentro de la misma se va a priorizar a los profesionales sanitarios y socio-sanitarios, y a su entorno familiar y social.
Además, ha iniciado ya la entrega de más de 14.000 test rápidos en las residencias de mayores. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha comparecido, a petición propia, en la Comisión del ramo en la Asamblea de Madrid, donde ha transmitido su pésame a las familias que han perdido a un ser querido y ha reiterado su “más profundo agradecimiento y reconocimiento a la labor que están desempeñando todos los profesionales de la Sanidad madrileña, en todos los niveles asistenciales, no asistenciales y categorías”.
Desde el punto de vista sanitario, aparte de las 200.000 PCR aproximadamente que se han realizado, y que van a seguir siendo la prueba diagnóstica de referencia para hacer frente a la pandemia, el Gobierno regional está impulsando una estrategia complementaria gracias a los test rápidos y ya ha quedado diseñado un circuito para la realización de los mismos.
En el caso de las residencias, se han registrado 339 peticiones (una residencia puede hacer varias solicitudes) y el Ejecutivo madrileño ha repartido en menos de una semana un total de 14.080 test. Las residencias, por su parte, han enviado 1.368 formularios informando de la situación de sus residentes, arrojando un resultado de 632 positivos tras la realización de estas pruebas rápidas.
Más 300.000 madrileños atendidos
En términos generales, el consejero de Sanidad ha avanzado que se han atendido, desde el comienzo de la pandemia, a más de 300.000 madrileños que se han visto afectados o con sospecha de contagio de COVID-19. De ellos, se ha hecho seguimiento telefónico a más de 233.000 pacientes por parte de Atención Primaria, cuyos centros han abierto también los fines de semana. Además, en un solo mes, la Comunidad ha pasado de tener cerca de 14.000 camas en los hospitales a más de 22.700
En el caso de las UCI, se han triplicado las cifras, pasando de 540 a casi 1.900. También se ha conseguido convertir 13 hoteles en centros sanitarios que han atendido a 1.926 pacientes y se ha puesto en marcha “en un brevísimo espacio de tiempo” el macro hospital de la Comunidad de Madrid instalado IFEMA, “un verdadero hito en la historia de la sanidad, que ha recibido el reconocimiento internacional”, y que ha atendido a más de 3.400 pacientes.