En la Comunidad de Madrid residen 4.000 personas que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 % a causa de un trastorno del espectro del autismo, aunque está experimentando un incremento de su incidencia en los últimos años. La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado hoy la residencia y centro de día de la asociación Nuevo Horizonte de Las Rozas, que dispone de 43 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, de las que 30 son de residencia y 13 de centro de día.
“Esta asociación es una entidad consolidada que cuenta con familias y una plantilla de 70 profesionales que ofrece servicios de atención clínica, educativa, residencial, legal y socio-laboral a personas afectadas por autismo, buscando en última instancia mejorar su calidad de vida, su autonomía y el desarrollo integral de estas personas”, ha recordado la consejera. El autismo es una afectación permanente del desarrollo que se manifiesta en los 3-5 primeros años de edad, por eso, la detección y el diagnóstico precoz, por parte del sistema educativo y sanitario es crucial para estos pacientes. En este sentido, desde el CRECOVI (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil) se coordinan todas las actuaciones sanitarias, educativas y sociales para detectar, diagnosticar y tratar a través de los recursos de atención temprana a los niños que tienen algún trastorno de desarrollo o riesgo de padecerlo.
Leave a Reply