Esta campaña se he creado con el objetivo de apoyar al sector terciario
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una campaña que comenzará el próximo 11 de mayo para promover el consumo de alimentos locales y apoyar así al sector primario y de la industria alimentaria de la región en la evolución de la crisis generada por el COVID-19. Se trata de dos sectores esenciales que están realizando una gran labor y que se están viendo afectados por el cierre de hoteles, restaurantes y cafeterías.
Díaz Ayuso ha explicado que el objetivo de esta nueva campaña es que “el consumidor reconozca cada vez más y mejor lo que la gastronomía le aporta: su tierra, su gastronomía, sus productos locale”.
“En estos momentos en los que la hostelería está pasando por extraordinarias dificultades hay que apostar por lo local”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha visitado la zona específica de productos de la Comunidad de Madrid del hipermercado Carrefour de Alcobendas, donde ha reconocido el esfuerzo que están realizando el sector primario y el de la industria alimentaria. También se ha referido al trabajo de los transportistas y personal de los hipermercados, así como de las tiendas de alimentación y mercados de cercanía, para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población durante el estado de alarma declarado por el COVID-19.
La campaña del Gobierno regional, por su parte, es una acción contemplada en el plan de apoyo a los agricultores, ganaderos y su industria asociada para minimizar el impacto en ventas de dichos sectores que está suponiendo el contexto de estado de alarma en el que nos encontramos. Arrancará el próximo lunes, 11 de mayo, en radio, prensa escrita y medios digitales, pretende potenciar el consumo de productos locales y de cercanía y concienciar a los madrileños de la importancia del sector.
Este plan de apoyo incorpora, además, un paquete de medidas económicas y fiscales, mientras esté vigente del estado de alarma, como sufragar las cuotas a la Seguridad Social de autónomos de los meses de marzo y abril, y que ya se pueden solicitar, y además se ha establecido una moratoria de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales sin que se aplique ningún tipo de recargo o penalización, entre otros
Otras medidas contempladas, es la puesta en marcha de una campaña para fomentar el consumo de productos de la región, así como impulsar canales de venta alternativos a los que ahora se encuentran cerrados para dar salida a determinados productos en los que la crisis actual está generando excedentes, como es el caso del cabrito y el cordero. A ello también se le suma un servicio de asistencia técnica permanente, tanto telefónica como on line, adelantando así una de las medidas contempladas en el Plan Terra, como es el ‘Agrogestor’.