Carlos Caballero Díaz de 26 años es vecino de Humanes de Madrid e investigador de anfibios en la Universidad Autónoma de Madrid. Concretamente, pertenece a un grupo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) .
La revista internacional Herpetological conservation and biology ha publicado la importancia que tienen los puntos y las charcas artificiales para la conservación de anfibios en entornos mediterráneos. La investigación se ha llevado a cabo en el sureste madrileño pero ha sido en Humanes de Madrid donde despertó su interés por las charcas y por el entorno como naturalista e investigador.
«En Humanes somos afortunados, tenemos diversas especies de anfibios protegiendo los campos de cultivo. Sin ellos, podrían aparecer plagas en cultivos o vectores de enfermedades. Podríamos llamarles los guardianes del campo. Además sirven de alimento para muchas especies, contribuyendo así a ser piezas fundamentales en las cadenas tróficas»
Carlos Caballero Díaz.

Muy orgulloso de la fauna que existe en el municipio, «los anfibios son muy agradecidos y con medidas sencillas podemos entre todos conseguir que Humanes siga siendo un entorno muy bueno para que se reproduzcan diferentes especies y hacer honor así al mote que nos se ponen de «Sapos». Es un auténtico privilegio que en nuestro término municipal haya varios puntos de reproducción del sapo de espuelas, y del gallipato, dos especies con bastantes problemas en el sureste madrileño. Tenemos un patrimonio natural muy interesante y está en cada uno de nosotros ser partícipes de su conservación».