«La niña de Puerto Rico, ¿por quién suspira? Sus ojos se llenan de agua, cuando me mira».
Así sonaba una hermosa canción hace muchos años. Y parece ser que, ahora, no es una niña, sino una parte de Puerto Rico, cada vez mayor, quien suspira por volver a casa, es decir, por dejar de ser norteamericana, y volver a ser de nuevo española, como lo fuera antes de 1.898.
Y, Puerto Rico, que en el citado año era una provincia española como Málaga o Barcelona, merece como nadie volver a casa, ser la 18 autonomía de España, a la que siempre le fue leal, a la que nunca traicionó.
Recordemos que Puerto Rico era una provincia española de ultramar cuando, injustamente, se la apropiaron los norteamericanos, (los puertorriqueños los recibieron a tiros) en una guerra fraudulenta que España no promovió, y que pudo ganar.
Es un hecho cierto que, las Cortes de Cádiz, las que aprobaron la más famosa y bella de las Constituciones españolas, a la que el pueblo llamó «La Pepa», tenían como Vicepresidente de las mismas a un puertorriqueño, porque entonces los puertorriqueños eran españoles.
Hoy, cada vez son más los portorriqueños que quieren volver a casa, que prefieren ser una autonomía española antes que un estado asociado de EE.UU., como son ahora.
Así es que, en defensa del reunificacionismo, han surgido varias organizaciones y movimientos que promueven que Puerto Rico deje de ser un estado asociado de los Estados Unidos, para integrarse en España, como una autonomía más. Entre estas asociaciones menciono «Autonomía para Puerto Rico» y «Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España» (MRE).
Es destacable la intervención del Presidente del MRE, en la ONU, donde reclamó, en diciembre de 2017, la Reunificación de la isla de Puerto Rico con España, en una exposición magnífica y muy bien fundamentada. Curiosamente, ningún ‘gran’ medio español reseñó la noticia, y tampoco ningún partido político, ni el gobierno.
De esta idea reunificadora, sí se ha hecho adalid en España, en cambio, el Profesor de la Universidad de Granada y escritor, Enrique Vercher, que ha fundado la «Asociación Española por la Reunificación de Puerto Rico con España.»
El Profesor Vercher, ya había escrito un brillante artículo en el principal periódico de Puerto Rico, que despertó un gran interés y controversia en la isla; defendiendo un Estatuto para la autonomía boricua, similar al de Canarias.
Personalmente, me sumo con el corazón y la cabeza, al movimiento reunificacionista; pues esta gran nación europea que es España, tendría así un brazo en América (Puerto Rico), como ya tiene otro brazo en África (Canarias). Esto sería difícil, aunque no imposible; pero a la larga muy beneficioso para todas las partes y, también, muy hermoso.
Así es que, viva Puerto Rico español.
Genial.