Compartir

Aunque es notorio el avance de los nuevas fórmulas de marketing, especialmente aquellas más enfocadas en lo digital, el marketing directo sigue teniendo la misma fuerza. El buzoneo es todavía la forma más directa que una empresa tiene para llegar a sus clientes, especialmente si quiere alcanzar a un público más localizado y cercano. De esta manera, es posible realizar ofertas y campañas adecuadas, que lleguen a quien realmente puede estar interesado en ellas. Esto lo saben tanto grandes franquicias como pequeños negocios, que utilizan este formato de forma masiva.

Según un estudio realizado por la Asociación Europea de Buzoneo (European Letterbox Marketing Association – ELMA), el 60% de los europeos prefiere el marketing directo como opción para recibir ofertas retail.

Es por esto, que el buzoneo se sitúa por delante de otro medios de marketing como son los anuncios online o prensa escrita.

Según la empresa Publidirecta con más de 25 años de experiencia en el sector, “el buzoneo es una apuesta tanto segura como efectiva” porque es capaz de llegar al máximo de población objetivo, con un retorno que puede llegar al 6%, alcanzando incluso el 81% para publicidad que incluye ofertas o descuentos.

Los avances en el buzoneo

Las técnicas del reparto de publicidad han experimentado enormes avances. Una empresa especializada en este sector, como Publidirecta, ofrece un seguimiento en tiempo real de toda la campaña. Así, se obtienen reportes con imágenes, encuestas, el estado del reparto, etcétera. Toda esta información puede ser consultada desde un ordenador o dispositivo móvil por el cliente, de modo que el proceso está bajo control en todo momento. Dispone de 72 almacenes que abarcan el territorio de España, Portugal y Andorra, y 25 años de experiencia en el reparto, en localidades como Madrid, Torrejón de Ardoz, Móstoles o Alcalá de Henares, entre muchas otras.

Entre los adelantos que se han producido en el buzoneo, destaca el perfeccionamiento del estudio previo a la realización del reparto en sí. Mediante técnicas de geotargeting y geomarketing se optimizan las campañas, localizando al público objetivo y descubriendo cuando, donde y como realizarlas para obtener los mayores beneficios. Para llegar a este punto, las empresas de este ámbito han alcanzado un alto grado de desarrollo, con departamentos expertos en tecnología, marketing, creatividad, etcétera. El disponer de todos estos recursos puede marcar la diferencia que conduzca a una acción de marketing exitosa, con un buen retorno de la inversión realizada.

Distintas formas de llegar al cliente

En el marketing directo, existen nuevas técnicas que han venido a renovar el concepto del folleto o la revista publicitaria, como por ejemplo el perching, en el cual el material utilizado dispone de una pestaña o forma que asoma por la boca del buzón. O el poming, que es una creatividad diseñada con la silueta adecuada para ser colocada en el pomo de una puerta o el manillar de una motocicleta, por ejemplo. Ideas novedosas que conviven con el tradicional reparto en mano o el parabriseo, que en conjunto pueden cubrir todas las alternativas y llegar al mayor número de posibles clientes.Una empresa que ofrece un servicio integral pone a disposición de sus clientes todas estas posibilidades, de forma que la gestión de cualquiera de sus acciones de marketing directo queda en las mismas manos. Si además, se encarga de gestionar todo el proceso, desde el estudio de mercado hasta la realización de las encuestas posteriores, pasando por la impresión y reparto de la publicidad, se consigue un gran ahorro en tiempo y comunicaciones. Y no menos importante, la ventaja de saber siempre a quien hay que dirigirse en el caso de que haya que resolver cualquier duda, en cualquier momento del proceso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here