Grandes empresas, pymes y autónomos tienen un problema en común, la falta de liquidez y circulante para hacer frente a sus necesidades inmediatas
Las empresas tienen un denominador común, y éste es la falta de circulante y liquidez para hacer frente a sus pagos de gastos corrientes. Una empresa tiene que hacer frente a gastos generales como los pagos de nóminas de trabajadores, gastos de consumibles, gastos fiscales de IVA, impuesto de sociedades, etc. La falta de caja o de liquidez en las cuentas de la empresa, impide conseguir su crecimiento.+
Uno de los problemas que tienen en común las empresas es el de la falta de liquidez y circulante para hacer frente a sus pagos más inmediatos. La falta de crédito por parte de entidades bancarias y financieras han dificultado el acceso a financiación, haciendo a veces casi imposible atender el día a día.
Si bien es cierto que parece que facturando lo tenemos todo resuelto, resulta que ahí es cuando puede aparecer el problema: una cosa es ganar un cliente y comenzar a facturar, otra muy distinta es cobrar la primera factura y mantener el cliente en nuestra cartera. Facturar no es sinónimo de cobrar, y nos encontramos con que facturar genera otro problema: debemos devengar el IVA en el mismo trimestre en que facturamos, muchas veces sin haber cobrado aún la factura.
Según algunos datos disponibles, el 51% de las empresas necesitan optimizar sus procesos financieros y este mismo porcentaje tiene además como meta mejorar su financiación y tesorería. Más de un tercio de las empresas españolas, sean grandes o pequeñas, tienen el reto de controlar mejor sus gastos y disponer de una visibilidad mayor acerca de los mismos haciendo uso de plataformas que mejoren nuestros ratios de liquidez y circulante.
El sector Fintech ha venido a transformar el sector de las finanzas tradicionales, tanto a nivel de particulares como de empresas mejorando los problemas referentes al circulante y la liquidez. Las previsiones son que este novedoso sector crezca de forma exponencial y que para los próximos cuatro años el sector Fintech mueva por Europa y EEUU miles de millones de euros en volumen de negocio.
En un reciente encuentro organizado por el Wall Street Journal, en el que se reunieron cien empresarios del sector del Fintech para que definieran como veían la banca futura, consideraron que este año será clave para el avance de la tecnología digital en el mundo de las finanzas.
Recientemente, la Euro Banking Association (EBA) ha previsto el uso cada vez más demandado y necesario de instrumentos financieros y tecnológicos nuevos para optimizar la gestión del circulante y la liquidez en los procesos de la cadena de suministros para los socios comerciales. La clave no es solo la eficiencia y el control del gasto o la tesorería, sino también disponer de una información adecuada a cada necesidad y colocar al cliente como centro de las operaciones.
Las claves de futuro se centran ahora para las empresas en hacer girar las propuestas sobre los intereses del cliente, generar circulante de manera efectiva y poco costosa y centrar la oficina bancaria en el móvil.
Poco a poco los bancos van a ser desplazados por plataformas tecnológicas y habrá un momento en el que las cuentas bancarias serán independientes de los bancos, por lo que apuestas que nos liberen de costes financieros innecesarios nacen con la finalidad de adelantarse a estas apuestas de futuro y contribuir a gestionar el circulante y la liquidez en los procesos de pagos, cobros y financiación en la cadena de proveedores, ofreciendo la máxima flexibilidad para ejecutar los pagos en el justo momento que se desea.