El precio de la vivienda de segunda mano registró durante el segundo trimestre un incremento del 6,2% en Madrid, según el último informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario de España. El aumento en tasa interanual se sitúa en el 23,4% (el mayor de España), aunque los precios siguen un 6,8% más baratos de lo que estuvieron en 2007.
Los distritos madrileños presentan precios medios superiores a los que tenían hace tres meses, con la excepción de Hortaleza, donde se han reducido un 0,4%. La menor subida se ha producido en Moncloa (0,8%%), seguido por Villa de Vallecas (1,7%), Chamartín (2,1%) y Puente de Vallecas (2,2%). La mayor subida, en cambio, se ha producido en Usera, donde los propietarios piden un 7,7% más por sus inmuebles, seguida por los incrementos de Vicálvaro (7,1%), Arganzuela (6,5%) y Ciudad Lineal (5,6%). El techo de la capital lo sigue marcando el distrito de Salamanca, donde el precio medio de sus viviendas de segunda mano en venta alcanza los 5.930 euros/m2. Los precios más económicos los encontramos, un trimestre más, en Villaverde (1.578 euros/m2).
Tras el invierno son 12 los municipios analizados por idealista en la Comunidad de Madrid que han registrado decrementos de precio. La mayor caída en el segundo trimestre ha sido la experimentada por el municipio de Manzanares el Real, donde los propietarios piden de media un 5,3% menos por sus viviendas que hace tres meses. Le siguen los municipios de Navalcarnero (-3,7%) y Mejorada del Campo (-1,9%). En el lado opuesto encontramos la subida de Villaviciosa de Odón donde las expectativas de los propietarios han crecido un 11,8%. Por detrás están las subidas de Campo Real (8,2%) y Alcalá de Henares (7,3%). Una vez más, La Moraleja es el mercado más exclusivo de la comunidad, con 4.622 euros/m2. Le siguen Pozuelo de Alarcón (3.537 euros/m2) y Majadahonda (3.091 euros/m2). El precio medio en la Comunidad subió un 7,3% hasta los 2.868 euros/m2.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el informe evidencia que la recuperación de la economía y empleo actúan como motores del sector. Resulta inevitable seguir hablando de dos velocidades pero ya prácticamente todo el país tiene precios al alza. Estos datos de precios vienen acompañados de incrementos tanto en el número de compraventas como en el de concesión de hipotecas. Pero al contrario de lo que pasó en otros ciclos de precios alcistas, la concesión de créditos en esta ocasión no ha tenido nada que ver con las subidas sino que se ha situado en un plano muy posterior.
Leave a Reply