Tras reunirse en la Casa Rosada, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, han ratificado en una rueda de prensa conjunta la voluntad de profundizar en la relación estratégica entre ambos países, impulsada en la visita de Estado del mandatario argentino a España en 2017.
Rajoy ha señalado que esa visita «permitió lanzar una verdadera y profunda renovación» de las relaciones bilaterales. España y Argentina, ha añadido, cuentan con una historia, una lengua y una cultura comunes, pero ahora además comparten dos gobiernos «en plena sintonía» sobre la mayoría de las cuestiones de política económica y exterior. Hay que trabajar, ha afirmado, para convertir esa sintonía en un «valor añadido» para los ciudadanos en el ámbito bilateral, en las relaciones entre Europa y América Latina y en las principales cuestiones de la actualidad regional e internacional.
Apertura económica e inversiones
Pool Moncloa/Diego CrespoEn el terreno económico, el jefe del Ejecutivo español ha elogiado la «política decidida de reformas y de apertura económica» emprendida por el Gobierno argentino. «Coincidimos en que para generar riqueza hay que ofrecer seriedad, previsibilidad y seguridad jurídica a los ciudadanos», ha dicho.
Respecto a las relaciones bilaterales, Rajoy y Macri han apostado por aprovechar su enorme potencial para que España y Argentina afronten juntas los desafíos del siglo XXI. El presidente del Gobierno español ha subrayado el volumen de las inversiones en ambas direcciones y ha reiterado la invitación a aprovechar ese «buen momento», tal y como ha hecho en la inauguración de un encuentro empresarial.
Su viaje a Argentina, ha agregado, tiene además un claro mensaje político: «Compartimos valores, análisis sobre la realidad internacional y objetivos; toca unir esfuerzos en la convicción de que en un mundo globalizado la suma de uno más uno es más que dos».
Asociación UE-Mercosur
En ese sentido, Rajoy ha defendido la convergencia entre Europa y Mercosur y el «papel protagonista» que a Argentina y a España les corresponde en ese proceso. El Gobierno español apoya, ha remarcado, tanto la «próxima conclusión» del acuerdo de asociación UE-Mercosur como la aspiración de Argentina de convertirse en miembro de pleno derecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Pool Moncloa/Diego CrespoEl jefe del Ejecutivo ha respaldado también la labor de Macri como presidente actual del G-20, de la que ha destacado su apuesta por la digitalización como elemento esencial de competitividad económica y bienestar social.
Rajoy y Macri han abordado igualmente la crisis en Venezuela, cuya solución pasa por «devolver la palabra a los venezolanos, sin cortapisas y sin amenazas», en palabras del presidente español. «Queremos para los venezolanos -ha manifestado- lo mismo que queremos para nuestros países: democracia, libertad, derechos humanos, estabilidad, tranquilidad y progreso económico y social».
Finalmente, el presidente español ha anunciado la invitación de Mauricio Macri para que el Rey Felipe VI realice una visita oficial después del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en la ciudad argentina de Córdoba del 27 al 30 de marzo de 2019.
Leave a Reply