Compartir

El pasado domingo 18 de junio a las 18:00 horas la concentración de ozono en la atmósfera alcanzó en Alcobendas los 162 microgramos por metro cuadrado, un valor muy cercano a los 180 microgramos, la cifra mínima para activar el aviso a la población. La pasada semana Alcobendas estuvo rozando ese umbral, por ejemplo, el pasado jueves 15 de junio a las 14:00 horas, con una cifra de 179 microgramos por metro cuadrado, y el pasado miércoles 14 de junio a las 15:00 horas, cuando se registraron 174 microgramos por metro cuadrado, según los datos de la Red de la Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.

Los próximos meses serán de intenso calor y de un aumento importante de la concentración de ozono en el aire

Los socialistas han consultado la Memoria del Departamento de Medio Ambiente del año 2016 y el pico de mayor concentración de ozono se producen entre junio y agosto. “El año pasado no sufrimos unas temperaturas tan altas en el mes de junio, por lo que es probable que los datos de concentración de ozono sean más preocupantes este año, por lo que proponemos que se activen las medidas pertinentes ya”, afirma el portavoz socialista.

En diciembre de 2015 y otra vez en noviembre de 2016, la delegada de Medio Ambiente, María Jesús Ortiz, anunció un protocolo de actuación que incluye los casos de acumulación peligrosa de ozono en el aire. “Existen mecanismos de prevención y de actuación. Ahora se trata de tener voluntad para aplicarlos”, asegura Sánchez Acera, que recuerda que, según informa la página web del Ayuntamiento de Alcobendas, el exceso de ozono provoca deterioro de la salud pulmonar, irritación en ojos, nariz y garganta, malestar en las vías respiratorias y tos, mayor incidencia de ataques asmáticos, cefaleas y/o alteración del sistema inmunológico.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here