Compartir

La alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, se pasó por nuestros micrófonos durante el programa mañanera, «La Portada» en Globo FM. La regidora de uno de los municipios más prometedores de Madrid trató los temas de mayor actualidad en el municipio madrileño. Así, el derrumbe de las vallas traseras de varios chalets de la localidad, el escaso servicio de transportes que pasa por Arroyomolinos o las consecuencias que tendrá la supresión de las plusvalías fueron los principales ámbitos en los que la alcaldesa se explayó.

«Los técnicos han emitido informes de que el Ayuntamiento no tiene competencia en esa materia por ser la rivera del arroyo»

Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos

GloboFM: Uno de los temas que más preocupa en Arroyomolinos es el derrumbamiento de la valla trasera de varios chalets. ¿En que estado se encuentra el problema?

Ana Millán: Las viviendas no corren peligro, los técnicos municipales han ido allí. Si es cierto que es una situación preocupante en la que el Ayuntamiento va a estar de parte de los vecinos. Pero, es un problema que viene desde hace muchísimos años, estas viviendas hay algunas que tienen más de 30 años de antigüedad. Los vecinos siempre dicen que sus viviendas están construidas legalmente, con sus licencias urbanísticas y con todos los permisos, lo que es cierto. A principios de 2020 mostraron su preocupación por que sus vallas se empezaron a caer y pedí informes a los técnicos municipales. Los técnicos han emitido informes de que el Ayuntamiento no tiene competencia en esa materia porque la zona, al ser rivera del arroyo, la tiene la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Además, yo solicité retirar residuos y se contrató una empresa para limpiar los cauces. Pedimos autorizaciones que no llegan y hemos actuado sabiendo la multa que nos iba a caer. Nos pusimos en contacto con el Canal de Isabel II por un colector de hace dos años, que los vecinos lo culpan, pero no es así. Nosotros podemos instar las obras, tras la reunión con la Confederación les hemos solicitado los permisos para retirar los árboles y escombros, estamos a la espera. Insisto, yo como alcaldesa no puedo hacer lo que quiera. Cuando vienen en 2020 y me dicen que arregle los muros, si hay un informe jurídico y un informe técnico diciendo que no es competencia del ayuntamiento y hago cualquier cosa, eso se llama prevaricación.

GBFM: Arroyomolinos tiene una situación compleja en el tema de transporte al estar situado entre Navalcarnero y Móstoles…

AM: El transporte no es una competencia municipal, lo que hacemos es trasladar las demandas que hay a la Comunidad. No veíamos lógico que Arroyomolinos, teniendo más población que Navalcarnero o Villaviciosa, tenga menos frecuencia de líneas. Nos dicen que cuando salgan los nuevos consorcios se estudiarán, pero tampoco vimos muchas expectativas ni compromiso. El nuevo consejero de Transporte, David Pérez, nos atendió de manera diferente, había un compromiso especial.

Estamos haciendo un estudio de movilidad y de población, preguntar a los vecinos que demandan, y nos hemos comprometido con la Consejería que una vez tengamos los resultados, ponerlos en común. Este verano se añadirá una expedición más a primera hora, por ejemplo. Nuestra obligación es trasladarlo y la Comunidad va a estudiarlo para mejorar el transporte en Arroyomolinos. El tema del tren, ninguno de los candidatos llevábamos en nuestro programa traer el tren a Arroyomolinos, porque entendemos que no es un asunto que competa al ayuntamiento o la Comunidad, sabemos que Renfe depende del Ministerio de Fomento. Yo no voy a engañar a los vecinos. Por pesados no va a ser porque siempre que puedo traslado las demandas de los vecinos, hay que tener paciencia porque la reunión fue apenas dos meses, hay que dar tiempo a estudiar las demandas.

«No veíamos lógico que Arroyomolinos, teniendo más población que Navalcarnero o Villaviciosa, tenga menos frecuencia de líneas»

Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos

GBFM: Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido con las plusvalías, ¿Qué previsiones tiene para el año que viene?

AM: Esto que ha pasado con las plusvalías es algo que se venía viendo desde hace ya. Tenemos que rehacer el presupuesto entero. Nosotros en Arroyomolinos vamos a hacer las cábalas que sean necesarias para ajustar los ingresos y los gastos sin que merme mucho el servicio a los vecinos. Es que son casi 3 millones de euros, ¿Qué vamos a hacer los ayuntamientos si el Estado no contempla una alternativa? Además, con 2 años de pandemia en los que no hemos recibido ni un solo euro del laureado fondo Covid. Siguen sin darse cuenta que el ayuntamiento es la administración más cercana. Nosotros vamos a ajustar los ingresos a los gastos para seguir manteniendo los servicios. De hecho acabamos de aprobar una rebaja en el IVI, no vamos a subir los impuestos bajo ningún concepto. Para quien instale placas, hemos suspendido el coste de la licencia, y en esa línea vamos a seguir. Nosotros, en contra de lo que hace el Gobierno Central, no vamos a subir los impuestos.

GBFM: En cuanto a las inversiones, no parece que vaya a ser un buen año en el tema económico, ¿trastoca los planes en Arroyomolinos?

AM: Tenemos un procedimiento iniciado de más de 500.000 euros para reforestar, queremos hacer nuevos parques, queremos aprovechar el PIR para reasfaltar prácticamente todo el municipio. Vamos a seguir intentando sacar adelante el centro poli funcional que viene del anterior PIR. Ha sido una legislatura complicada, pero queremos intentar llevar a cabo todas las inversiones que podamos.

GBFM: Ya se está preparando la Navidad…¿Cómo van a ser estas fiestas?

AM: Nosotros si queremos que sean unas navidades como las que eran antes. Nosotros estamos contratando todo como si se pudiera. Las normas que hay vigentes están permitiendo recuperar esa normalidad. Nos vamos a centrar sobre todo en los más pequeños, que nos han dado una lección a todos durante estos dos años y se merecen su recompensa.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here