Las elecciones generales celebradas el pasado domingo 28 de abril, han abierto paso a una serie de suposiciones a tener en cuenta. Desde El Iceberg de Madrid nos hemos puesto en la situación de que los resultados obtenidos en la Comunidad de Madrid fueran los que en realidad se obtuvieran en las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo. Además, analizamos los datos obtenidos en los municipios del sur de la Comunidad de Madrid.
Para contextualizar, en las elecciones autonómicas de 2015 el partido más votado en la Comunidad de Madrid y el que formó gobierno fue el Partido Popular que obtuvo 48 escaños, seguido de PSOE con 37, Podemos con 27 y C´s con 17. Sin embargo, si siguiéramos los datos del escrutinio del 28 de mayo de 2019 la cosa cambiaría: el Partido Socialista sería el partido más votado seguido de Ciudadanos, Partido Popular, Unidas Podemos y VOX.
Unos datos muy llamativos ya que uniendo los votos de PSOE y Unidas Podemos (1.024.453) no lograrían superar a la derecha: Ciudadanos, Partido Popular y VOX sumarían un total de 2.006.346 de votos. Por lo tanto, a pesar de que el PSOE ganara las elecciones, el candidato de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se convertiría en presidente de la Asamblea de Madrid, hecho que confirmaría el ascenso de la formación naranja en los últimos años.
Hay que dejar claro que estos datos son solo un supuesto de lo que pasaría si se dieran estos resultados en las elecciones autonómicas del 26 de mayo.
A nivel municipal podemos observar, también, tendencias bastante llamativas:
Alcorcón
El éxito del Partido Socialista en Alcorcón es palpable, al igual que la mejora de Ciudadanos que pasaría de cuarta a segunda fuerza más votada. En una tercera posición se encuentra un Partido Popular en una situación alarmante tras haber sido en 2015 la primera fuerza más votada.
Casarrubuelos
Casarrubuelos es el municipio donde los resultados electorales de este 28A han estado más igualados. La fuerza más votada ha sido PSOE (461 votos), seguida de Ciudadanos (448), Unidas Podemos (427) y VOX (406). De nuevo, un resultado muy malo para el PP, que ha obtenido solo 247 votos. Con estos resultados trasladados a las municipales, es evidente que, como diría Pablo Iglesias, “no se trata de vencer, sino de convencer”.
Cubas de la Sagra
Podemos estar ante el caso más curioso que se ha dado en los municipios del sur de la Comunidad de Madrid. En los comicios del 28 de abril, el partido más votado por los cuberos ha sido Ciudadanos. Si esta tendencia se trasladara a las próximas elecciones municipales, el Partido Popular pasaría a ser la cuarta fuerza más votada en la localidad, acabando así con veinte años de gobierno popular.
Fuenlabrada
Fuenlabrada es un municipio que siempre ha mostrado afinidad con el PSOE. Ha quedado demostrado de nuevo en estas elecciones generales, con 37.614 votos que han ido al partido socialista. Esto puede augurar que las elecciones para los socialistas de la localidad pintan bien. También es remarcable la fuerza que ha cogido Ciudadanos en el municipio.
Getafe
En mayo de 2015 el PSOE de Sara Hernández formó gobierno con el apoyo de Ahora Getafe e Izquierda Unida, a pesar de que el PP fue la fuerza más votada. Podría seguir siendo así si la situación que se ha vivido durante las elecciones generales, se repitiese en las municipales. El PSOE fue claramente el partido más votado con 34.449 votos y el PP ha dado un bajonazo, consiguiendo el apoyo de 14.345 votantes
Griñón y Serranillos
El caso de estos dos pueblos es similar. En los dos gobiernan partidos independientes, Ciudadanos Independientes de Griñón (CIG) y Transparencia y Democracia, Serranillos (TDS). En estas elecciones generales, VOX ha vencido muy ampliamente en ambos municipios. La opción más probable es que el voto de VOX vaya a estos partidos independientes que les den la victoria de cara a las municipales.
Humanes de Madrid
Este municipio del sur de Madrid también es un caso opuesto de lo que ha ocurrido. En estas elecciones generales, la fuerza más votada ha sido el PSOE. En este caso, el PP fue la quinta fuerza más votada, con tan solo 1.244 votos. ¿Qué puede significar esto? Que quizá en estas próximas elecciones municipales el PP local no sea la fuerza más votada, quedando como líder Ciudadanos, que parece haber cogido gran impulso.
Leganés
Las elecciones generales de 2019 mantendrían al socialista Santiago Llorente al frente del gobierno local. El Partido Popular permanecería como cuarta fuerza más votada como ocurrió en las municipales de 2015. Lo mismo ocurre con Unidas Podemos: tanto en las elecciones generales de 2019 como en las municipales de 2015 (LEGANEMOS) ocupan el segundo lugar tras el PSOE. La presencia de VOX es casi anecdótica quedando en quinta posición tras los populares.
Moraleja de En medio
El PSOE se mantendría como primera fuerza más votada seguido muy de cerca por Ciudadanos que irrumpiría en el municipio frente a otras fuerzas que parecían consolidadas como el Partido Popular, que siguiendo estos datos, no conseguiría la alcaldía.
Móstoles
Este caso es similar al de Getafe. El PSOE constituyó gobierno en 2015 con el apoyo de Ganar Móstoles e Izquierda Unida-Los Verdes, sumando un total de 15 concejales, frente a los 12 que obtuvo el PP. Las elecciones generales han dado una clara victoria al PSOE en el municipio, con 37.345 votos mientras que, de nuevo, se observa como los votantes del PP disminuyen, quedando como cuarta fuerza más votada con 18.326 votos.
Torrejón de la Calzada
De nuevo, el Partido Popular se desploma hasta una cuarta posición. Ciudadanos aparece como primera fuerza más votada en la localidad y el PSOE pasaría de ser el cuarto partido a ser el segundo más votado.
Torrejón de Velasco
Velasco se une a Griñón y Serranillos como municipios donde VOX ha sido la fuerza más votada en el 28A. Además, la formación naranja se presenta como una gran fuerza habiendo sido la segunda más votada y tras no haber obtenido ningún concejal en las elecciones municipales de 2015. El Partido Popular quedaría en una cuarta posición por detrás del PSOE.
Tras analizar brevemente los resultados obtenidos en cada municipio en las elecciones generales de 2019, se pueden observar dos tendencias muy marcadas. Por un lado, el fracaso estrepitoso del Partido Popular ocasionado por la fragmentación del voto de la derecha. La irrupción de VOX y el discurso de tendencia radical de Pablo Casado han ocasionado que los votantes moderados de este partido migren a otras formaciones como C´s o PSOE.
Por otro lado, el segundo hecho a resaltar es el éxito del Partido Socialista. En la mayoría de los municipios del sur de la Comunidad de Madrid, la izquierda se ha movilizado a favor de los socialistas que han impedido con sus votos un nuevo gobierno conservador.
Leave a Reply