“Conseguiremos más sanidad, educación y transporte”

Rubén Fernández, concejal de urbanismo en el Ayuntamiento de Serranillos del Valle, detalla las cuestiones esenciales del nuevo Plan General que se va a desarrollar en el municipio.

Pregunta: A nivel urbanístico, ¿qué destaca del Plan General?

Respuesta: Nuestra intención es hacer varios tipos de vivienda. Actualmente, en Serranillos predominan las viviendas unifamiliares (individuales y pareadas). Lo que sucedes es que hay mucha extensión de terreno a pagar entre pocos vecinos. Nuestra intención, además de que siga habiendo viviendas pareadas e individuales, es incluir viviendas que tengan bajo y primero dúplex, como las de la Calle del Cerro, todas con terraza y zonas comunes. Con estas construcciones podemos lograr que los jóvenes no abandonen el pueblo como vienen haciendo estos años, llegando a casi todo tipo de bolsillos, sin que tengan que buscar vivienda fuera de Serranillos. Otro tipo de construcción que queremos fomentar son los chalets adosados con pequeñas parcelas propias pero a su vez con grandes zonas comunes entre ellas. Son bastante viables. Hay que tener en cuenta que esto aunque estemos redactándolo en la actualidad va para medio/largo plazo. Un Plan General si todo va bien, suele redactarse y aprobarse en torno a cinco o seis años (llevamos 2), y posteriormente se comenzaría a llevar cabo.

P: ¿Qué diferencias hay con el actual Plan General?

R: Ahora mismo está parado y obsoleto ya que es bastante restrictivo para construcciones de vivienda y construcciones auxiliares además de que prácticamente solo contempla viviendas unifamiliares en parcelas de 500 metros cuadrados. Los constructores no quieren construir así. Con el nuevo Plan General pretendemos que la gente haga vida en Serranillos, y que no sea exclusivamente un pueblo dormitorio.

P: ¿De qué manera afectarán al municipio este tipo de construcciones?

R: Va a afectar de forma que conseguiremos un crecimiento exponencial y paulatino de población. Debemos ir construyendo poco a poco para que no haya ningún tipo de burbuja como ha pasado anteriormente. No queremos sobrepasar de ninguna manera los 9.000/10.000 habitantes. Serranillos del Valle es un pueblo y queremos que lo siga siendo. Un lugar tranquilo donde vivir y criar de la mejor forma a nuestros hijos/as, con una calidad de vida superior gracias a la zona en la que nos encontramos.

P: ¿Qué beneficios aporta el crecimiento demográfico?

R: Conseguiremos más atención a nivel educativo, de sanidad, de carreteras y transporte. La Comunidad de Madrid son los encargados de ofrecer estos servicios. Por ejemplo tendríamos pediatra más días, más médicos (incluso con servicio de urgencias 24h), se podría hacer otro colegio o ampliar el mismo, tendíamos la posibilidad de hacer un instituto y un centro de formación profesional, habría más variedad y cantidad de autobuses y por supuesto mejores accesos desde la M-404 y M-415. A nivel local también crecerían nuestras escuelas deportivas y culturales a la par que habría más variedad en la oferta de las mismas. Crecimiento y servicios siempre van de la mano.

P: El comercio es otro aspecto importante, ¿no es así?

R: Sí. En estos momentos el comercio se centra en el caso del pueblo. Dado que queremos crecer en extensión hacia Griñón y Carranque, debemos fomentar además el comercio en el extrarradio. Que “haya vida” en el 100% del municipio. Un municipio joven, con identidad y arraigo, que gaste dinero en el propio pueblo; es un municipio vivo.

P: A nivel medioambiental, ¿de qué manera se va a actuar en el Plan General?

R: Actualmente, para ir a un gran parque tienes que irte a las afueras, como ocurre con el Parque de “El Alamillo”. Nuestra intención con el crecimiento hacia Carranque y Griñón es hacer que El Alamillo se introduzca prácticamente en el casco haciendo que sea un pulmón como zona verde. Además se irán incluyendo parques y zonas verdes, como así lo estipula la ley. Otra de nuestras intenciones es crear un gran parque sostenible en la “zona de los olivos” entre el Paseo de la Pradera y la vía de servicio (este sería el mayor punto de encuentro entre vecinos de todas las edades; nuestro segundo gran pulmón). No queremos despilfarrar ni agua ni recursos de ningún tipo. Siempre con cabeza. Como dice el alcalde Iván Fernández, hemos estado cuatro años arreglando el pueblo y ahora lo pondremos bonito. Por ello siempre la belleza junto a la sostenibilidad serán referencia en este Plan General.

P: ¿Cómo afectará al vecino?

R: Este Plan General conllevará la mayor bajada de impuestos de la historia del municipio (aunque ya actualmente vamos reduciendo impuestos poco a poco y facilitando el pago de los mismos año tras año). Debido a que la población va a crecer, se van a recaudar más impuestos (a nivel de cantidad), lo que supondrá una gran bajada del tipo impositivo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (I.B.I.) para los vecinos (manteniendo por supuesto nuestras obligaciones tributarias frente al estado reflejadas en Plan de Ajuste). Queremos que sea un municipio sostenible y que los vecinos paguen acorde a donde viven. No estamos viviendo ni en Las Rozas ni en Boadilla del Monte ni en La Finca.

P: ¿Y en cuanto al polígono?

R: Nuestra intención es fomentar la industria y por tanto el trabajo, de forma que el polígono crezca pero de tal manera que nunca esté cercano a las viviendas. No queremos juntarlo con hogares como si hacen otros municipios. Serranillos del Valle es mi hogar, aquí residen mi familia y amigos, por tanto ahora y siempre querré lo mejor para mi municipio