Este sábado Parla celebra por primera vez el Día de Castilla-La Mancha

Comienza el mes de junio y la Casa de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento de Parla, invita a los vecinos, el sábado 1 de junio, a la celebración del Día de Castilla-La Mancha. Además, los vecinos de Parla podrán seguir degustando las tapas de la VIII Ruta de la Tapa de Parla, en la que participan una veintena de establecimientos de la localidad.

Parla celebra el Día de Castilla-La Mancha

Parla celebra por primera vez, este sábado 1 de junio, el Día de la Comunidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Casa Regional de Castilla- La Mancha de Parla, en colaboración con el Ayuntamiento de Parla.

El sábado a las 12:00 horas tendrá lugar un acto protocolario en el parque de Castilla-La Mancha, que conmemorará este día con un pequeño acto oficial y la actuación del Grupo Flor de la Jara de la Casa de Castilla-La Mancha acompañado por la rondalla “Pulso y Púa”. También habrá bailes a cargo del taller de baile de la Casa de Castilla-La Mancha.

Denominación del parque desde 2017

El pasado mes de marzo se celebraba una jornada festiva en dicho parque, con motivo del segundo aniversario de su denominación. El Parque de Castilla-La Mancha está ubicado en la Avenida de Las Lagunas con c/ Bahía de Los Lagos y su denominación fue aprobada en Pleno el 6 de abril de 2017 en reconocimiento “a la labor que los castellano-manchegos han realizado y siguen realizando en la ciudad, además de los importantes valores sociales y culturales que aportan al municipio”.

Segundo fin de semana de la Ruta de la Tapa

Y continúa, por segundo fin de semana, la VIII Ruta de la Tapa. Del 31 de mayo al 2 de junio una veintena de bares de la ciudad ofrecerán a los vecinos una tapa expresamente diseñada y pensada para este evento, junto a una cerveza con, sin o mixta, un refresco o agua, por 2,30 euros. En esta nueva edición de la Ruta de la Tapa, los vecinos estarán invitados a una consumición por registrarse en estamosdetapas.com.

Semana cultural del Centro Ocupacional “Villa de Parla”

Parla celebra el 25º aniversario del Centro Ocupacional “Villa de Parla”. Desde el pasado 27 de mayo y hasta el viernes 31 la entidad viene celebrando su XXV Semana Cultural. Bajo el lema “Déjame que te cuente…Tengo mucho que decir.”

Durante la semana cultural, el Centro Ocupacional “Villa de Parla” ha programado talleres, teatro, actividades deportivas y una exposición con los trabajos de los usuarios. Este jueves habrá una jornada de puertas abiertas para las familias de los usuarios y el viernes, 31 de mayo, tendrá lugar una jornada deportiva y actividades alternativas que pondrán el broche final a su semana cultural.

Hasta el 10 de junio se podrá visitar en la Casa de la Cultura la exposición con los trabajos realizados por los usuarios del centro. La exposición puede visitarse todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El Centro Ocupacional Villa de Parla está ubicado en la Avenida Las Américas, 47. Es un Centro deatención diurna,de carácter especializado cuya finalidad es el desarrollo personal y social, la habilitación laboral y la integración social de las personas con discapacidad intelectual.

Rastrillo benéfico solidario

El AMPA del Centro de Educación Especial María Montessori, ha organizado para el sábado 1 de junio, un rastrillo benéfico solidario. La recaudación del rastrillo irá destinada al proyecto de adaptación del patio grande y las pistas deportivas del centro.

El rastrillo benéfico estará ubicado en los soportales de la Escuela Municipal de Teatro (c/ Pinto) y podrá visitarse entre las 10:00 y las 20:00 horas. Los que se acerquen a este rastrillo encontrarán libros, ropa, juguetes, productos de decoración, etc. Además, habrá un castillo hinchable para los más pequeños.

También mercadillo artesanal de FibroParla

El domingo 2 de junio, los mismos soportales de la Escuela Municipal de Teatro (c/ Pinto) acogerán el mercadillo artesanal de la Asociación de Fibromialgia de la localidad FibroParla. El mercadillo se podrá visitar entre las 10:00 y las 14:00 horas. En el mercadillo se podrán encontrar productos artesanales, cajas, pulseras, collares y adornos, realizados por los usuarios de la entidad.

FibroParla es una entidad sin ánimo de lucro, que agrupa a familiares de enfermos por fibromialgia, amigos y personas que apoyan y colaboran con la asociación. Entre sus objetivos se encuentra conseguir avances relacionados con esta enfermedad.

Y exposición de artesanía de la Asociación Vértice

Durante el fin de semana 1 y 2 de junio la Asociación Vértice nos invita a su exposición anual Expo Rastrillo una cita que este año cumple 28 años. La muestra la conforma una exposición y venta de productos artesanales y comercio justo, cafetería… que se podrá visitar en su local ubicado en Fuentebella 50-51. El horario de la exposición el sábado es de 18:30 a 21:30 horas y el domingo de 12:00 a 14:00 horas y de  18:00 a 21:00 horas.

Últimas audiciones de Cantania con “A de Brossa”

Parla acoge las últimas audiciones de Cantania, con la participación de un millar de niños y niñas de catorce colegios de la localidad. Parla ha vuelto a ser, por décimo año, la única ciudad de la región que representa Cantania “A de Brossa”, con poemas de Joan Brossa y Miquel Desclot. En la cantata participan este año niños y niñas de ocho a diez años que representan sobre el escenario del Teatro Jaime Salom.

Joan Brossa, el poeta plástico más importante de las letras catalanas de siglo veinte, nos dejó una obra valiosísima, que abarca todos los géneros-la literatura, el cine, la escultura, la pintura, el grafismo, el teatro, etc- sin abandonar nunca la poesía

Los alumnos de 4º y 5º de Primaria han preparado la obra “A de Brossa” con sus profesores de música desde el inicio del curso. Los días 30 y 31 de mayo serán los últimos días de representación, bajo la batuta de la directora musical de la Escuela Municipal de Música Isaac Albéniz, Juana García López. Las funciones para todo el público son a las 19:00 horas.

Los colegios participantes en esta nueva edición de Cantania son: Miguel Delibes, Rosa Montero, Magerit, Julián Besteiro, Ciudad de Parla, Clara Campoamor, Giner de los Ríos, Los Lagos, Luis Vives, Miguel Hernández, Pablo Picasso, Rosa Luxemburgo, Séneca y el colegio concertado Torrente Ballester.

También musical de la asociación juvenil Juveliber

El grupo de teatro del Centro Juvenil Juveliber representará, el sábado 1 y el domingo 2, el musical “La Bella historia de La Bestia”. La representación contará con la participación de unos 50 actores y figurantes de la asociación. Las funciones en el Teatro Isaac Albéniz tendrán lugar el sábado a las 16:30 y 19:30 horas y el domingo a las 18:00 horas.

Se pueden conseguir las entradas a través de las redes sociales de Instagram, Twitter y Facebook en @juveliber.

Festival fin de curso de la Escuela Municipal de Danza

Ya han comenzado los festivales fin de curso de entidades y asociaciones. La Escuela Municipal de Danza ha comenzado a ofrecer su festival fin de curso desde este lunes 27 de mayo, y lo hará hasta el 31 de mayo, en el teatro Isaac Albéniz. Las representaciones cuentan con la participación de más de 600 alumnos de la escuela que interpretarán diferentes bailes: funky, break-dance,danza española, flamenco, contemporánea, bailes latinos y zumba. Las funciones este jueves serán a las 17:30, 19:00 y 20:30 horas y el viernes 31 a las 17:00 horas.

También ofrecerá su espectáculo de fin de curso la Asociación de Vecinos La Granja; el sábado 1 de junio, a las 11:00 horas en el Teatro Jaime Salom, con la interpretación de bailes clásicos y español, a cargo de unas 60 alumnas de la entidad.

El domingo, 2 de junio, será el turno de la escuela de baile del AMPA Clara Campoamor: En el festival participarán alumnos de primaria e infantil que interpretarán bailes modernos y la actuación de madres del grupo de zumba. El festival tendrá lugar a las 18:30 horas en el Teatro Jaime Salom. La entrada es gratuita.

IV edición de Karate para niños

Parla acoge la IV edición Karate para niñ@s “Kodome muke no karate”. El evento deportivo tendrá lugar el domingo 2 de junio, en el Pabellón Francisco Javier Castillejo (Avenida Juan Carlos I s/n). La jornada está organizada por la Asociación Shinjibukan España EDM de Karate Parla, en colaboración con la Concejalía de Deportes.

La IV edición Karate para niñ@s se desarrollará entre la 10:00 y las 13:00 horas y en la misma participarán alrededor de 200 niños de 4 a 14 años y unos 15 monitores.

Open de petanca

El Club Deportivo Básico de Sordos de Parla ha organizado para este sábado 1 de junio, el II Open de Petanca ciudad de Parla. El evento deportivo tendrá lugar en el patio exterior del CEIP Gerardo Diego (c/ La Paloma s/n).

El open de petanca se disputará por las mañana de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 a 20:00 horas. El II Open de Petanca contará con la participación de unos 70 jugadores.

VI Torneo de fútbol Luis Alcalá

El lunes 3 de junio, comienza el VI Torneo de Fútbol Luis Alcalá de la A.D. parla. El acto de inauguración tendrá lugar a las 17:30 horas en el Campo  de Futbol de Los Prados (c/ Juan Carlos I s/n) donde se entregará una placa a la familia del que fuera presidente de la entidad.

El VI Torneo de Fútbol Luis Alcalá se celebrará entre el 3 y el 15 de junio con la participación de alrededor de unos 1.000 jugadores de 100 equipos. Los encuentros en el  Campo de Fútbol Los Prados se disputarán durante esos días entre las 17:00 y las 21:00 horas.

Conferencia grupo Hombre Siglo XXI

La asociación Grupo Hombre Siglo XXI nos invita a su I ciclo de conferencias. El domingo, 2 de junio, ofrecerán la charla “Alteridades: el fenómeno de la representación del otro y lo diferente”, a cargo de Isabel Solis, Doctora en Historia por la UNED. La conferencia se imparte a las 12:00 horas en la Agrupación Socialista de Parla, c/ Juan XXII, 44. La entrada es gratuita.

Exposición “This is Pop” de la Red Itiner

Hasta el 18 de junio se puede visitar en la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura, la exposición de la Red Itiner “This is Pop”. La muestra incluye una selección de artistas que llevan trabajando el lenguaje POP desde sus orígenes en el siglo XX hasta nuestros días.La exposición está abierta todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La exposición irá acompañada de talleres concertados con centros escolares los días 7, 10 y 11 de junio para alumnos y alumnas de primaria.