Ganar Fuenlabrada nació con un objetivo: “conseguir una Fuenlabrada diferente”. A pesar de que algunos de los representantes de la agrupación militen en partidos políticos, ellos están ahí por el proyecto de Ganar Fuenlabrada y para representar a la asamblea vecinal con la que se reúnen de forma periódica.
Ganar Fuenlabrada presentó su candidatura para las elecciones municipales de 2015, en las que obtuvo cuatro concejales: Alejandro Álvarez, Isabel Déniz, Sergio Manzano y Ruth Pascual.
“Ganar Fuenlabrada no quería repetir los patrones de otros partidos, quería hacer otro tipo de política”
Desde este momento, el grupo empezó a trabajar en este proyecto creado por “una fuerza de personas” desde una base muy definida: “no querían repetir los patrones de otros partidos y venían a hacer otro tipo de política”.
Álvarez, militante del partido ecologista EQUO, fue elegido Portavoz de Ganar Fuenlabrada, cargo que ha mantenido hasta el pasado 6 de noviembre, debido a divisiones internas dentro de la agrupación. Aquí comienza el problema en el que se ha visto inmerso Ganar Fuenlabrada en estos últimos meses.
Este contratiempo estalló el 27 de agosto, cuando EQUO Fuenlabrada publicó un comunicado en el que informaba sobre la decisión de no presentarse en coalición con Podemos en las elecciones municipales de 2019. El motivo es, según Pascual, “que tenían diferencias metodológicas y de otros aspectos con Podemos Fuenlabrada”. Esta comunicación se hizo sin previo aviso a sus compañeros del grupo, que se enteraron de la noticia a través de las redes sociales y por terceros.
“¿Dónde están la sororidad, solidaridad, empatía y los cuidados?”
Pedro Vigil, Secretario General de Podemos en Fuenlabrada, asegura que esta actuación fue “desleal e indecente”, ya que depositaron toda su confianza en EQUO y sienten que «se ha desprestigiado el proyecto». El comunicado provocó cierta sensación de asombro dentro de la agrupación, puesto que no había surgido ningún problema previo entre ellos. En este punto, Déniz se pregunta dónde han quedado la «sororidad, solidaridad, empatía y los cuidados”, palabras que según la concejala “tanto han utilizado durante esta legislatura”. En el comunicado se señaló también que se seguía trabajando con Ganar Fuenlabrada por el compromiso que se había adquirido hasta 2019 y que todas las personas que quisieran seguir colaborando en el proyecto, podían hacerlo.
EQUO abre las puertas a otras fuerzas políticas y movimientos sociales
En septiembre se celebró un encuentro vecinal para debatir sobre lo que había ocurrido. Como señala Manzano, se partía de la base de que antes de las elecciones de 2015 firmaron un Código Ético, que recogía la idea de que “los representantes de la organización debían respetar y defender las decisiones democráticas tomadas dentro de la organización”. Por ello, durante esta reunión se realizó una votación para decidir si Álvarez debía seguir en la portavocía del grupo municipal y si los dos concejales de EQUO debían mantener su acta. Algunos integrantes pidieron su dimisión por “coherencia política”, ya que «en las próximas elecciones pasarán a ser competidores directos». El partido ecologista ha dejado las puertas abiertas a que otras fuerzas políticas, movimientos sociales y a la ciudadanía en general, a participar en el nuevo proyecto que preparan para las próximas elecciones.
Finalmente, 22 de los integrantes de la asamblea votaron que Álvarez dejara la portavocía y 16 que dejara su acta como concejal junto con Pascual, debido a «la pérdida de confianza». Álvarez dejó su cargo como portavoz y, tras debatir con la Asamblea de EQUO Fuenlabrada, él y su compañera decidieron pasar al grupo de concejales no adscritos “para poder seguir desarrollando ese trabajo que estaban haciendo”.
Aquí surge un debate entre «lo legal» y «lo moral»: es lícito que ambos concejales decidan mantener sus actas, pero para Ganar Fuenlabrada “va en contra de las más de 13.000 personas que decidieron votar por el proyecto y del compromiso ético que mantienen con estas”, según señalaron en su comunicado.
Tras la marcha de Álvarez, finalmente, la portavocía del grupo Ganar Fuenlabrada la asumirá Déniz y Manzano será el portavoz suplente. Aunque esto sea así de forma legal, la idea de ambos es trabajar de forma conjunta y coordinarse para repartir las tareas. No hay una dedicación exclusiva a la portavocía por parte de ambos concejales, ya que cada uno tiene su trabajo fuera y no quieren romper la vida laboral que han llevado hasta ahora.
A pesar de este contratiempo, cada una de las partes va a seguir trabajando en sus proyectos de cara a las próximas elecciones municipales de 2019.
Más noticias sobre Fuenlabrada, aquí.
Leave a Reply