«Desde hace más o menos unos 10 años, la tendencia de Fuenlabrada de crecimiento poblacional se ha revertido»
El pasado 20 de febrero la diputada en la Asamblea de Madrid, candidata y portavoz del Partido Popular (PP) en Fuenlabrada Noelia Núñez, visitó la emisora de radio GloboFM e hizo una serie de declaraciones sobre su municipio.
Durante la entrevista, la candidata hizo referencia a la situación de Cercanías en Fuenlabrada y aseguró que «los trenes en Fuenlabrada son inaccesibles y no solo para una persona que vaya en silla de ruedas, es que a mi misma me cuesta (sobre todo desde La Serna) bajar del tren porque la distancia entre el andén y el vagón es altísima. No me quiero imaginar a una persona mayor o a una persona que va con muletas, yo creo que somos la única línea, la C5, que no está adaptada en todo Cercanías de Madrid, ¿y qué hacen los alcaldes del sur, ¿qué hace mi alcalde?, ¿qué hace Javier Ayala que no reclama lo que se necesita?… esto afecta a todo el sur y nuestros alcaldes no dicen absolutamente nada». A lo que añadió «cada día hay una incidencia; todos los días hay una incidencia, lo que está haciendo que cada vez más personas opten por el vehículo privado ante la imposibilidad de llegar a su trabajo a tiempo, fruto del estado de Cercanías. Si esto dependiera del gobierno de la Comunidad de Madrid tendríamos manifestaciones en Fuenlabrada a diario, porque es curioso que en 2.018 antes de la aprobación del Plan de Cercanías, el señor Javier Ayala y todo el Partido Socialista de Fuenlabrada se dedicaban a repartir panfletos y a reclamar que Fuenlabrada necesitaba inversión en Cercanías. El gobierno de Mariano Rajoy entendió que así era, que se necesitaba inversión en Cercanías, ya no solo en la C5 sino en todo Cercanías de Madrid por el deterioro, por el paso del tiempo, porque se necesitaba renovar la red de Cercanías de toda la Comunidad de Madrid. Se dejó aprobado ese plan y desde esas manifestaciones que se hacían cuando gobernaba Mariano Rajoy no se ha vuelto a escuchar nada del Partido Socialista de Fuenlabrada y por supuesto nada del resto de la izquierda reclamando esas mejoras en Cercanías de nuestra ciudad».
En lo que a vivienda en Fuenlabrada y su crecimiento poblacional se refiere, Núñez declaró que «desde hace más o menos unos 10 años, la tendencia de Fuenlabrada de crecimiento poblacional se ha revertido y ahora perdemos población, antes estábamos cerca de los 200.000 habitantes y ahora estamos en 193.000. Según nos comentan, hay un estudio en el Ayuntamiento de Fuenlabrada que dice que en unos 20 o 30 años Fuenlabrada perderá entorno a 30.000 vecinos».
Concluyó este tema con «yo estoy convencida de que a mucha gente de nuestra ciudad también le encanta Fuenlabrada pero no tienen opciones de quedarse en Fuenlabrada, no hay viviendas prácticamente en venta, en alquiler tampoco y las pocas que hay en alquiler están a precios comparables con el centro de Madrid… pues la gente joven tiende a mudarse al centro de la ciudad, ¿para qué van a pagar lo mismo en Fuenlabrada si trabajan fuera de Fuenlabrada porque no tengo la opción de trabajar en Fuenlabrada?, al final desligan su vida de nuestra ciudad, acaban yéndose de nuestra ciudad y no vuelven… por lo tanto la ciudad va envejeciendo».