El pasado mes de febrero miembros de IMPULSA GETAFE, acompañados por varios vecinos y vecinas del barrio de Perales del Río, visitaron las Lagunas de Perales y su entorno.
Un espacio medioambientalmente protegido pero que se encuentra
abandonado a su suerte y en el que los vertidos ilegales crecen exponencialmente.
Allí encontraron electrodomésticos, escombros, amianto, neumáticos… un paisaje
desolador que soportan día tras día los vecinos y vecinas de Perales.
Tras la visita y posterior análisis de la situación con los vecinos, IMPULSA GETAFE envió un escrito, fechado el 2 de febrero, a la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, en el que se solicitaba la limpieza urgente de la zona y una serie de medidas que impidieran el acceso a la zona a los vehículos que entran a descargar vertidos ilegales, un incremento de la vigilancia y duras sanciones administrativas para los infractores.
Este escrito ha debido caer en saco roto, ya que IMPULSA GETAFE ha podido constatar que los vertidos, lejos de reducirse, se han ampliado en la zona ocupando un espacio mucho mayor y en el que se depositan todo tipo de basuras y elementos altamente contaminantes, incluido el amianto.
Ante esta situación de dejadez absoluta por parte del Gobierno Municipal, IMPULSA GETAFE ha vuelto a enviar nuevos escritos al Gobierno Municipal alertando de la gravedad del problema y pidiendo soluciones con carácter de urgencia: el acondicionamiento y limpieza de la zona y la instalación de obstáculos que imposibiliten la descarga de estos vertidos transportados por vehículos.
Roberto Benítez, portavoz de IMPULSA GETAFE explica que “la conservación de Perales del Río representa uno de los desafíos del crecimiento de Getafe como ciudad. Los vecinos
y vecinas no pueden renunciar a un espacio medioambiental de este calibre y su abandono compromete la forma de vida de los getafenses y de generaciones futuras. El compromiso de un Gobierno debe ser el de preservar ese patrimonio y la protección del mismo, porque de ello dependerá el destino de unos espacios de fauna y flora únicos en toda la Comunidad de Madrid”.
Leave a Reply