ULEG quiere facilitar la transformación de locales sin uso en viviendas

El principal partido de la oposición de Leganés ha propuesto una moción en este sentido

Desde el partido local consideran que. por imagen de la ciudad, es necesario dar una salida viable técnica y jurídicamente a los centenares de locales vacíos o sin actividad existentes desde hace años en todos los barrios de Leganés. Proponen hacerlo mediante la creación de una ordenanza, con criterios más flexibles que en la actualidad, que permita cambiar su uso y reconvertirlos en viviendas “dignas, accesibles y asequibles”.

En dicho sentido, el partido Unión por Leganés (ULEG) ha presentado una moción que defenderá en el pleno ordinario del mes de enero de 2020. La moción expone que el cambio en el modelo económico comercial de las últimas décadas conllevó «la generalización, implantación y apertura de grandes y medianas superficies comerciales que afectó directamente a los pequeños comercios y comercios de proximidad de todos los barrios de Leganés, muchos de ellos abocados a echar el cierre».

Por los motivos planteados, ULEG piensa que la transformación de locales comerciales cerrados o en desuso en viviendas dignas, asequibles y accesibles es una ‘solución y alternativa factible’. También añaden que el Ayuntamiento de Leganés cuenta en la actualidad con un una normativa urbanística, en su opinión, ‘demasiado restrictiva, con respecto a otros ayuntamientos cercanos como Madrid o Fuenlabrada, que restringe más que facilita el cambio de uso para la mayoría de los locales cerrados o en desuso de Leganés’.

El Ayuntamiento de Leganés creará una mesa de trabajo de los grupos políticos y los técnicos municipales con el objeto de aprobar, antes de finalizar 2020, una nueva Ordenanza Reguladora de Cambio de Uso de Local a Vivienda que modifique y flexibilice los criterios actuales atendiendo a las necesidades de los ciudadanos de Leganés, los colectivos más desfavorecidos y la situación económica y comercial de Leganés para favorecer la conversión a viviendas de locales en desuso o sin actividad, estableciendo unos requisitos mínimos que garanticen una vivienda digna, asequible y accesible”.